Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Estudios de responsabilidad civil

Sinopsis del Libro

Libro Estudios de responsabilidad civil

El ámbito académico de la responsabilidad civil en Colombia requiere de los juiciosos análisis que se incluyen en este libro, que procuran no solo la difusión de ese tópico jurídico, sino el debate abierto y sin cortapisas de lo que, en general, el derecho de daños representa para lograr el ideal jurídico del equilibrio estable de los derechos e intereses humanos. En esta obra se abordan distintas temáticas de la responsabilidad civil, muy actuales, con exposición acertada y sistemática de diversas tesituras, y con un ilustrado recuento de posturas jurisprudenciales , lo que les permite a los lectores formarse una idea cabal de la situación actual de la responsabilidad civil.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tomo II

Total de páginas 270

Autor:

  • Juan Carlos Gaviria Gómez
  • Angélica María Reyes Sánchez
  • Juan Sebastián Medina Ríos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Gaviria Gómez

Juan Carlos Gaviria Gómez, nacido el 15 de mayo de 1973 en Medellín, Colombia, es un autor, poeta y ensayista reconocido por su voz única y su contribución a la literatura contemporánea colombiana. Desde una edad temprana, Gaviria mostró un interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad de Antioquia, donde profundizó en los estudios de poesía y narración.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1990, cuando empezó a publicar sus primeros poemas en revistas locales. Su estilo característico, que combina elementos de la tradición poética con un enfoque contemporáneo, le permitió destacar en un panorama literario colombiano en constante evolución. A lo largo de su trayectoria, Gaviria ha explorado temas como la identidad, la memoria y la resistencia, abordando la compleja realidad social y política de su país.

Gaviria no solo es conocido por su poesía, sino también por su labor como ensayista. Sus ensayos, que han sido publicados en diversas revistas y antologías, abordan cuestiones de gran relevancia para la cultura colombiana, y a menudo incluyen reflexiones sobre el papel del escritor en la sociedad y la función de la literatura como herramienta para la transformación social.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios literarios, reconociendo su impacto en el mundo de las letras. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El eco de los días” y “Cartografía del silencio”, libros que han sido aclamados tanto por la crítica como por el público, consolidándolo como una figura relevante en la poesía latinoamericana.

  • Premios Literarios: Gaviria ha recibido varios premios, destacando su labor poética y ensayística.
  • Obras Destacadas: Títulos como “El eco de los días” y “Cartografía del silencio” son representativos de su estilo y temática.
  • Temáticas: La identidad, la memoria y la resistencia son temas recurrentes en sus obras.

Además de su producción literaria, Juan Carlos Gaviria ha sido un ferviente promotor de la lectura y la escritura en su comunidad. Ha participado en talleres literarios y ha colaborado con varias instituciones culturales para fomentar el acceso a la literatura entre jóvenes y adultos. Su compromiso con la educación y la cultura ha hecho de él un referente no solo como escritor, sino también como educador y mentor.

En el ámbito internacional, sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su poesía y ensayos lleguen a un público más amplio. Su capacidad para conectar con lectores de diferentes contextos ha ampliado su influencia más allá de las fronteras de Colombia.

En resumen, Juan Carlos Gaviria Gómez es un autor cuya obra refleja su compromiso con la literatura y su deseo de explorar y comunicar la complejidad de la experiencia humana. Su legado literario continúa enriqueciendo el panorama cultural colombiano y latinoamericano, y su voz sigue resonando en las nuevas generaciones de escritores y lectores.

Libros similares de Derecho

Principio dialógico

Libro Principio dialógico

La justicia transicional es una modalidad de la justicia consensual, y por supuesto, su característica más definitoria es el principio dialógico, inquietud hoy de primer orden sobre la cual los estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia –promoción 2020-2021– han querido discernir y disertar como aporte a la juridicidad colombiana, muy especialmente al sistema de Justicia Especial para la Paz (jep). En sentencia interpretativa del Tribunal para la Paz se afirma que la hermenéutica de las normas de la jep debe conducir a...

Contra la tradición

Libro Contra la tradición

El libro que el lector tiene en sus manos es de la autoría de Massimo La Torre, profesor italiano, nacido en Mesina en el seno de una familia de juristas. Su padre ejerció la abogacía y sirvió en la resistencia italiana contra el fascismo. Fue educado dentro de la tradición humanística –en un Liceo Classico– que incluyó el estudio del griego y del latín así como una sólida formación literaria. Cursó tanto la Licenciatura en Derecho como la Licenciatura en Ciencia Política en su Mesina natal. De esta época destaca el magisterio recibido de los profesores Rodolfo Di Stefano y...

Mediación

Libro Mediación

La observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los órganos judiciales. En una sociedad moderna, tan expuesta al conflicto, se precisan instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo y ésta es la razón del creciente interés en Europa por fomentar la mediación, el arbitraje y la conciliación. No obstante, se precisa una convergencia de los modelos adoptados por los...

El Impacto de la Ley 1819 de 2016 y sus Desarrollos en el Sistema Tributario Colombiano. Tomo II: Impuesto Sobre la Renta para Personas Naturales y Tributación Internacional

Libro El Impacto de la Ley 1819 de 2016 y sus Desarrollos en el Sistema Tributario Colombiano. Tomo II: Impuesto Sobre la Renta para Personas Naturales y Tributación Internacional

La obra El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano, en tres tomos, reúne las contribuciones de reconocidos profesionales y profesores del Departamento de Derecho Fiscal, que fueron discutidas durante las VI Jornadas de Derecho Fiscal. El primer tomo tiene 17 capítulos que dan cuenta de los principales debates que ha generado el impuesto sobre la renta de los obligados a llevar contabilidad, particularmente por la remisión que incorporó la ley a los marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia para el reconocimiento y medición de: ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas