Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Entre la dicha y la tiniebla

Sinopsis del Libro

Libro Entre la dicha y la tiniebla

Eliseo Diego (1920-1994) nacio en La Habana y su vocacion lo llevo a ser redactor de varias revistas desde muy temprano. Esta antologia reune su obra poetica publicada en los libros En la calzada de Jesus del monte (1949), Por los extranos pueblos (1958), Versiones (1970), Inventarios de asombros (1982), asi como una seleccion de poemas ineditos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : antología poética, 1949-1985

Total de páginas 203

Autor:

  • Eliseo Diego
  • Diego Garcia Elio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Eliseo Diego

Eliseo Diego fue un destacado poeta y narrador cubano, cuya obra ha dejado una huella perdurable en la literatura hispanoamericana. Nació el 2 de julio de 1920 en La Habana, Cuba, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde joven, Eliseo mostró un profundo interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a explorar diversos estilos y formas de expresión a lo largo de su vida.

Diego estudió en la Universidad de La Habana, donde se vinculó con movimientos literarios y políticos que marcaron su formación como escritor. Su carrera literaria despegó en la década de 1940, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias de la época. Su estilo se caracteriza por una búsqueda de lo esencial, utilizando un lenguaje preciso y evocador que invita a la reflexión.

Uno de los rasgos más distintivos de la obra de Eliseo Diego es su visión del mundo. A menudo, su poesía refleja una profunda conexión con la naturaleza y un sentido de la melancolía. Sus temas recurrentes incluyen la memoria, la identidad y el paso del tiempo, que son abordados con una delicadeza y sofisticación que han cautivado a sus lectores. A lo largo de su carrera, Diego publicó varios poemarios, entre los que se destacan:

  • 'La luz de esta memoria' (1959)
  • 'En la primavera de la muerte' (1962)
  • 'El oscuro y el claro' (1967)
  • 'La tierra de nadie' (1975)

Aparte de su poesía, Eliseo Diego también incursionó en la narrativa. Su estilo narrativo es igualmente introspectivo y cargado de simbolismo. Entre sus novelas y cuentos, destaca 'El siglo de las luces' (1962), un relato que explora las complejidades de la Revolución Francesa y su influencia en el mundo latinoamericano. La profundidad de su prosa y su capacidad para entrelazar lo histórico con lo personal han sido elogiadas por críticos y lectores por igual.

A lo largo de su vida, Eliseo Diego fue reconocido con diversos premios literarios que atestiguan su talento y su contribución a la literatura. Uno de los más importantes fue el Premio de Literatura de la Crítica en 1959, que consolidó su reputación como uno de los poetas contemporáneos más significativos de Cuba. A pesar de su éxito, Diego nunca dejó de ser un autodidacta, siempre buscando nuevas formas de expresión y explorando los límites de la escritura.

Además de su labor como escritor, Eliseo Diego también trabajó como editor y promotor de la literatura cubana. Durante años, desempeñó roles en diversas instituciones culturales y académicas, fomentando el desarrollo de nuevos talentos literarios en su país. Esta labor ha tenido un impacto duradero en la cultura literaria cubana, contribuyendo al surgimiento de nuevas voces en la poesía y la narrativa.

Con el tiempo, Diego se convirtió en un referente para las generaciones posteriores de escritores cubanos. Su capacidad para conectar lo personal con lo universal ha resonado a través de las décadas, convirtiéndolo en un autor imprescindible en el canon literario. Su legado continúa vivo no solo en los textos que dejó, sino también en la influencia que ha ejercido sobre otros poetas y narradores que han seguido su estela.

Eliseo Diego falleció el 29 de marzo de 1990 en la ciudad de La Habana, dejando tras de sí una rica herencia literaria que sigue siendo estudiada y admirada en diversas partes del mundo. Su obra, con su singularidad y profundidad, sigue siendo un testimonio del poder de la palabra escrita y del papel que el arte juega en la comprensión de la condición humana.

Libros similares de Poesía

Poemólogos

Libro Poemólogos

Victoria Ash inventa un nuevo género literario, los «poemólogos», que, como la vida, son mitad poesía y mitad comedia. De ahí el drama. Poemólogo: arte de mezclar dos géneros tan dispares como la poesía y la comedia y conseguir con ellos risas y emoción a partir de experiencias, propias y ajenas, comunes a media humanidad. Victoria Ash: autora tan atrevida como temeraria que consigue que le publiquen un libro de estas características. Lector de poemólogos: persona sensible, divertida, inteligente(no se le escapa una) y valiente( que no "loca", que nos censuran). Librería: lugar...

De sueños, deseos y desamores

Libro De sueños, deseos y desamores

“De sueños, deseos y desamores” reúne una colección de poemas intimistas que surgen de la necesidad de expresar y compartir sentimientos, a veces contradictorios, en un momento crucial de mi vida del autor. ...Luego, cansado sobre el asfalto, pienso en la línea fácil que me separa del caos.

Por mis amores y desamores

Libro Por mis amores y desamores

Este libro significa mucho para mí o para cualquiera es una motivación para aquellos que sufren de depresión sufrir de depresión es pensar en todo lo negativo y porque en vez de pensar negativo podemos usar la mente en algo positivo. Como crear versos poemas o contar un poco de ti o de aquellos que por un momento de su vida pasaron momentos bonitos o momentos horrendos así que este libro es como un aliento de fuerzas y pensar positivo.

El exilio del verso

Libro El exilio del verso

Vivir esperando momentos Sumergiendo los sueños en el acantilado Opacando el silencio Vivir en la agonía de la mentira que disfraza tus besos Vivir porque sin más razón que la cordura destripo mis momentos Sumergiendo los recuerdos que ahogo en presencia de mi escondido yo, Vivo porque marca mi segundero el tiempo, la cobardía es mi chaleco Vivo porque naciendo ya he muerto al dejar marchar mis sueños Entre ese diagnostico precipitado, Vivo por la amarga comisura que enriquece los recuerdos Que han sujetado tantos años enlazados, Pero solo vivo porque siento latir mi pecho cuando tu...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas