Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El otoño de la plutocracia estadounidense

Sinopsis del Libro

Libro El otoño de la plutocracia estadounidense

El modelo capitalista, incluyendo su orden social y geopolítico y su concepción de la existencia, está inmerso en una profunda crisis y agoniza, especialmente en Estados Unidos –su centro económico, político, mediático y cultural en los últimos cien años–. Este es el eje alrededor del cual gira la reflexión de la obra. La profunda crisis del país más poderoso del planeta ya es visible: desde los cientos de miles de personas que viven en las calles o las epidemias de drogadicción que cada año se cobran la vida de unas cien mil personas, hasta la catástrofe climática y la obscena acumulación de riquezas de la élite financiera. Sus problemas existenciales son, al mismo tiempo, un cuestionamiento de la existencia de la especie humana en el planeta: diferencias sociales extremas, destrucción del ecosistema por la insaciable necesidad de crecimiento económico a través del consumo, guerras permanentes y fanatismos medievales por todas partes. Una de las tesis centrales del libro radica en la idea de que el progreso científico, tecnológico y social actual, producto de siglos de conocimiento acumulado, ha sido secuestrado por las élites del poder económico, financiero, político, militar, mediático y cultural. Con el traspaso del centro de poder desde el tradicional imperialismo noroccidental hacia Oriente y sus inevitables conflictos bélicos y cibernéticos, estos problemas cruciales están siendo postergados. Todo ello nos está llevando al borde de un abismo al cual la Humanidad, en miles de años de historia, nunca se había enfrentado.

Ficha del Libro

Total de páginas 180

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

61 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Majfud

Jorge Majfud es un escritor, ensayista y profesor uruguayo, nacido el 21 de enero de 1966 en la ciudad de Durazno, Uruguay. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y las humanidades, lo que lo llevó a estudiar arquitectura en la Universidad de la República de Uruguay. Sin embargo, su pasión por la escritura y el análisis social lo condujo a dejar esta carrera y enfocarse en la literatura y la enseñanza.

Majfud ha sido un observador muy crítico de la realidad social y política de América Latina. A través de su obra, ha explorado temas como la identidad, la memoria, la historia y la influencia de la cultura en la vida cotidiana. Su estilo literario se caracteriza por una prosa rica en matices y un enfoque profundo en la psicología de los personajes, lo que permite al lector sumergirse en sus historias.

En el año 1993, Jorge Majfud se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera como escritor y académico. Reside en Georgia, donde ha trabajado como profesor en diversas universidades, impartiendo cursos de literatura y escritura creativa. Esta experiencia en el extranjero ha influido notablemente en su escritura, proporcionando una perspectiva única sobre la diáspora y el exilio, temas recurrentes en su obra.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El instante" (1995), una novela que explora la complejidad de las relaciones humanas en un mundo moderno, y "La novela de la memoria" (1997), que examina el papel de los recuerdos y la historia personal en la construcción de la identidad. Majfud también ha escrito ensayos críticos que abordan cuestiones sociales y políticas contemporáneas, destacando su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

Una de las características más notables de la obra de Majfud es su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad. En sus novelas, se pueden encontrar personajes y situaciones que reflejan la historia de su país natal, así como problemas universales que afectan a la sociedad actual. A menudo, utiliza el humor sarcástico y la ironía para abordar cuestiones serias, lo que le permite conectar con sus lectores de una manera más profunda.

Además de su labor como escritor, Jorge Majfud ha colaborado en diversas publicaciones y revistas literarias, tanto en América Latina como en Estados Unidos. Su voz ha sido un importante referente en el ámbito literario, y muchos jóvenes escritores han encontrado inspiración en su obra y en su enfoque crítico hacia la realidad social.

En su constante búsqueda de entender la condición humana, Majfud ha publicado obras como "Cuentos completos" (2003) y "La sombra de los otros" (2012), entre muchas otras. Sus relatos, que oscilan entre la ficción y el ensayo, ofrecen una mirada introspectiva sobre la existencia y la lucha por la identidad en un mundo en constante cambio.

Además de su contribución a la literatura, Jorge Majfud ha participado en conferencias y foros sobre temas de migración, identidad y literatura en el exilio. Su enfoque reflexivo y su capacidad para conectar con su audiencia lo han convertido en un ponente respetado en el ámbito académico y cultural.

En resumen, Jorge Majfud es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Su obra, caracterizada por un enfoque crítico y reflexivo sobre la sociedad, continúa resonando tanto en América Latina como en el extranjero. A través de su escritura, invita a los lectores a cuestionar sus propias realidades y a explorar las complejidades de la condición humana.

Más obras de Jorge Majfud

La privatización de la verdad

Libro La privatización de la verdad

Estados Unidos es el país de las máscaras y de la doble personalidad del superhéroe de la cultura popular: la obsesión de la ‘unión’ enmascara sus profundas divisiones, así como el discurso sobre la expansión de la ‘libertad’ acompañó la permanente expansión del sistema esclavista en cada una de sus conquistas territoriales. Aunque los confederados, los esclavistas del sur, perdieron la guerra civil en 1865 y luego perdieron la guerra cultural durante el siglo XX, inadvertidamente ganaron la guerra política y, sobre todo, la guerra ideológica que hizo de Estados Unidos un...

Perros sí, negros no

Libro Perros sí, negros no

Hace dos décadas, en plena euforia del pensamiento único de las sociedades consumistas, el autor advirtió sobre la nueva cultura del tribalismo en los países desarrollados como reacción primitiva a la uniformización que esas mismas potencias habían impuesto con el nombre de globalización y a la progresiva pérdida de privilegios imperiales. Este libro, en busca de las causas y las consecuencias históricas de la violencia circular del poder –el clasismo, el racismo y el nacionalismo–, recupera momentos clave, olvidados o distorsionados, del pasado estadounidense y varios episodios ...

Crisis

Libro Crisis

Crisis es una novela-mosaico cuyos protagonistas son múltiples y son uno solo. El mosaico, sin principio ni final, se compone de diferentes momentos del drama, las angustias y las esperanzas de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos en el contexto de la Gran Recesión. La violencia física y sobre todo la violencia moral cruzan cada momento de esta novela, como el viento y el silencio cruzan los túneles de una ciudad troglodita. Los personajes son individuos y son un colectivo. Cada espacio, cada piedra es única y es la misma que representa, construye y refleja el mosaico entero. El...

Libros similares de Literatura

El descubrimiento del espíritu

Libro El descubrimiento del espíritu

La distinción entre cuerpo y alma, la existencia de un pensamiento lógico o la noción de un yo responsable de sus actos son el resultado de una lenta y difícil evolución que se inició en Grecia hace más de dos milenios. En El descubrimiento del espíritu, Bruno Snell, uno de los más importantes helenistas del siglo xx, rastrea el origen de estas ideas, fundamentales en la historia intelectual de Occidente. En una sabia combinación de filología y filosofía, Snell traza un recorrido que parte de la visión homérica del mundo y que, atravesando la lírica griega arcaica, la...

Fantasía de un verano irreal

Libro Fantasía de un verano irreal

El libro reúne los 22 relatos breves que el catedrático de Derecho procesal Valentín Cortés Domínguez ha ido escribiendo a lo largo de una serie de veranos. Sirve de apertura “La voz del doctorando y los recuerdos nebulosos de una “mili”, de marcada inspiración autobiográfica.

El viaje

Libro El viaje

Laura, harta de sufrir maltratos psicológicos, decide dejar a su marido, a sus hijos, su casa y su pueblo. Durante el viaje en autobús va pensando que gracias a su profesor de un curso de escritura creativa ha podido dejar su jaula de oro donde se estaba asfixiando. Le ayudó a mandar su manuscrito a editoriales distintas y una de ellas contestó con una oferta sensacional. Alejarse de sus hijos no la dejará ser feliz en su nueva vida llena de experiencias que nunca hubiese soñado.

Cartas

Libro Cartas

«Cartas» recoge parte de la correspondencia que José Martí intercambió con María Mantilla, nacida, según la propia María confesó años después a su hijo, de las relaciones extramatrimoniales entre Carmen Miyares y el poeta. Además, se incluyen otras dos cartas, a Manuel Mercado y al general Máximo Gómez, sobre la situación política en Cuba. José Martí (1853-1895) fue un escritor y político cubano. Fundó el Partido Revolucionario Cubano y fue uno de los impulsores de la guerra de Independencia de Cuba, en 1895. Se lo considera iniciador del modernismo literario en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas