Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El mundo trastornado

Sinopsis del Libro

Libro El mundo trastornado

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la “historia económica y social”. Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. Dentro de la Revolución inglesa de la mitad del siglo XVII que condujo al triunfo de la ética protestante -la ideología de las clases poseedoras- latía amenazadora otra y muy diferente revolución. Su victoria “podría haber establecido la propiedad comunal y una democracia mucho mayor en las instituciones políticas y legales; podría haber acabado con la Iglesia estatal y arrinconado la ética protestante”. En esta obra Christopher Hill estudia las creencias de grupos radicales como los diggers, los ranters, los levellers y otros, y los impulsos sociales y emocionales que dieron origen a su aparición. Las relaciones entre las clases ricas y las pobres, el papel que representaron los errantes hombres “sin amo”, los estallidos de libertad sexual y blasfemia deliberada, las grandes creaciones imaginativas de Milton y Bunyan: estos y muchos otros elementos componen un cuadro asombrosamente detallado y coherente de esta extraña y repentina eclosión de creencias revolucionarias. No se trata de un panorama de la revolución burguesa que tuvo lugar de hecho, sino del impulso hacia un trastornamiento mucho más fundamental de la sociedad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el ideario popular extremista en la revolución inglesa del siglo XVII

Total de páginas 418

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Christopher Hill

Christopher Hill, un destacado historiador británico, nació el 6 de enero de 1912 en una familia de tradición académica en el condado de Shropshire, Inglaterra. Hill es conocido principalmente por su trabajo sobre el periodo de la Revolución Inglesa y su papel en la historia del pensamiento político británico. A lo largo de su vida, contribuyó significativamente a la historiografía del siglo XVII, centrándose en el estudio de los puritanos y el contexto sociopolítico de la época.

Después de completar su educación en el King's College de Cambridge, donde estudió historia, Hill comenzó su carrera académica enseñando en varias instituciones. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió al Royal Air Force, donde continuó su interés en la historia, aunque en un contexto de servicio militar. Posteriormente, volvió a la academia y fue nombrado miembro del University College de Londres, donde impartió clases sobre historia moderna y contemporánea.

Uno de los logros más destacados de Hill fue su obra "The World Turned Upside Down: Radical Ideas During the English Revolution" (1972), en la que examina las ideas radicales que surgieron durante la Revolución Inglesa. A través de un análisis profundo, Hill argumenta que las tensiones sociales y políticas de la época llevaron a un surgimiento de movimientos que cuestionaron las estructuras tradicionales de poder. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para conectar ideas teóricas con eventos históricos lo colocaron entre los historiadores más influyentes de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Hill también exploró la relación entre religión y política, subrayando cómo los debates teológicos se entrelazaron con las luchas políticas y sociales. En su libro "Puritanism and Revolution" (1958), Hill investiga cómo el puritanismo influyó en los movimientos revolucionarios y cómo estos, a su vez, moldearon el futuro de Inglaterra. Su enfoque en el papel de las masas y las clases sociales fue innovador en una época en que muchos historiadores se centraban en las élites.

Hill también publicó numerosos artículos y ensayos sobre temas relacionados con la historia británica, el marxismo y la teoría social. Su perspectiva crítica lo llevó a analizar el papel de la ideología en la historia, y su trabajo a menudo fue influenciado por su compromiso político con el socialismo. A pesar de que enfrentó críticas por sus puntos de vista, su enfoque riguroso y su capacidad para desafiar narrativas establecidas lo convirtieron en una figura central en la historiografía británica.

Además de su labor académica, Hill fue un activista comprometido. Defendió causas sociales y políticas a lo largo de su vida, participando en movimientos en favor de la igualdad y la justicia social. Su integridad y pasión por la historia se reflejan en su enfoque docente, donde alentó a sus estudiantes a cuestionar y explorar críticamente el pasado.

Christopher Hill recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el ingreso a la British Academy en 1973, un honor que refleja su impacto en el ámbito académico. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la imaginación intelectual que inspiró en generaciones de historiadores.

Falleció el 23 de septiembre de 2003, dejando un legado perdurable en el estudio de la historia inglesa, particularmente durante una de sus épocas más tumultuosas. Su trabajo continúa siendo una fuente de referencia para aquellos interesados en la historia política y social de Inglaterra, así como en la historia de las ideas. Christopher Hill no solo se destacó como un académico, sino como un pensador que abordó la complejidad de la condición humana a través de las lentes de su tiempo.

Más obras de Christopher Hill

La revolución rusa

Libro La revolución rusa

Este libro del gran historiador Christopher Hill trata de establecer el lugar que deben ocupar en la historia Lenin "y la Revolución que fue la obra de su vida", y constituye al mismo tiempo una introducción indispensable a la historia de la Revolución rusa. Un clásico entre los clásicos. Un texto seguido por varias generaciones de estudiantes que vuelve al catálogo de Ariel con motivo del centenario de la Revolución rusa.

Libros similares de Historia

Pueblo Mapuche

Libro Pueblo Mapuche

Las percepciones y los discursos sobre la indianidad marcan un recorrido tan complejo como la evolución de la historia occidental y sus relaciones con América durante cinco siglos. Esos imaginarios -como toda representación colectiva- se han conformado cual amalgamas del ’sentido común’ propio de cada gran periodo histórico de la expansión de los europeos. Estos discursos se han nutrido de las prácticas del sometimiento de los indios, que luego fueron nombrados como indígenas, aborígenes, hasta llegar a los escenarios actuales en que los poderes y las sociedades no-indígenas...

El secreto de los alquimistas

Libro El secreto de los alquimistas

?El Secreto de los Alquimistas le aproximará a personajes que se consideraron verdaderos herederos y guardianes de las formulas primigenias del saber y del conocimiento humano, como el ya mencionado Hermes Trimegisto, Fulcanelli, Newton.? (Blog Historia con minúsculas) ?Viaje de la mano de Juan Ignacio Cuesta en busca de los enigmas de la materia y su manipulación, el secreto de la inmortalidad y la piedra filosofal, para conocer de cerca a sus protagonistas: los alquimistas, primeros descubridores de las artes sagradas y poderosos dueños de los secretos de la química, y por tanto, de la ...

Brasil y las independencias de Hispanoamérica

Libro Brasil y las independencias de Hispanoamérica

How did Spanish America influence the creation of an independent Brazil? In the six studies that this book contains, Joao Paulo Pimenta covers several points of contact between the Hispanic and Luso-American revolutionary processes in an attempt to show that the reciprocal parallelisms imply an erroneous separation of the two movements which are actually just one

En las entrañas de Goliat

Libro En las entrañas de Goliat

Ante los recientes actos de terrorismo contra Estados Unidos y sus secuelas, el presidente norteamericano lanzó una pregunta: "¿Por qué nos tienen tanto odio?" Las razones son profundas y complejas. Abelardo Rodríguez desmenuza esas razones en este libro. El autor analiza profundamente la gran beligerancia que el vecino país ha fomentado incluso contra sus propios ciudadanos y la antigua costumbre de buscarse un enemigo: los inmigrantes, el narcotráfico y, por último, el terrorismo. Además dedica una parte a tratar los que han sido las relaciones entre México y Estados Unidos a...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas