Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El libro de las despedidas

Sinopsis del Libro

Libro El libro de las despedidas

«Me llamo Velibor Čolić, soy refugiado político y escritor. Soy políglota. Escribo en dos lenguas: francés y croata. Pero ahora me parece que tengo acento incluso al escribir. Mi frontera es la lengua; mi exilio, el acento. Llevo veintiséis años viviendo mi acento en Francia. Toda una vida, de hecho. Y me siento bien, tan bien que con frecuencia me sorprendo pensando: anda, si soy francés. En 2008 llegó la crisis financiera y con ella volvió a aparecer el miedo a los extranjeros. Empezaron a decirme que no era francés. Desde entonces, me adapto como puedo a esa mirada que arrojan sobre mí y vigilo las Bolsas del mundo entero. Nada ocurre por primera vez, todo es una terrible repetición. Así pues, vivo, miro y anoto. Mi apellido suena a excusa. Mi nombre, también. Soy apátrida. Soy refugiado político. Sé hablar. También sé cantar, cuando quiero: Georges Brassens y Adamo, "Tombe la neige". Mi nuevo país ha envejecido conmigo; ahora me resulta cómodo, como unos zapatos del año pasado. Estoy igual que casi todo el mundo: asustado por la violencia cometida en nombre de Dios, perdido ante el triste Mediterráneo, convertido en un cementerio azul, en ocasiones enternecido por la humanidad. Mi universo mental está formado de señales y de gestos: aprender y olvidar a la vez. Primero aprender; luego olvidar. Por separado. El exilio es bipolar. El exilio es también una balanza. Medir el peso metafísico de lo ganado y lo perdido. Comparar sin interrupción. Inventarse al mismo tiempo un pasado y un porvenir. Cambiar la ciudadanía por un estatus. "¡Pues ya está, joven, ya tiene su estatus!", me dijo la señora de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas. Y todo ello con una voz clara y un rostro abierto y sonriente. Como si me estuviera anunciando que iba a ser padre. También es necesario dosificar y analizar bien la diferencia entre las palabras país y patria. Entre la lengua de la infancia y la del exilio. Comprender bien, y manejar lo mejor posible, nuestras emociones clandestinas. No es de extrañar que mi primer cambio afectara a la lengua. En efecto, un refugiado no habla, sino que vive una lengua. La alegría de salvar la vida rápidamente se sustituye por el miedo. ¿Dónde estoy? Analfabeto y sin voz, pobre y sin papeles, la lengua fue el primer escalón en mi búsqueda de la verticalidad del hombre en pie. Al principio, contaba probablemente con una pequeña ventaja. La de ser un extranjero europeo, invisible. La de ser extranjero sólo por mi incapacidad de hablar la bella lengua francesa. Reducido, aniquilado, devuelto al analfabetismo. Y era terrible. A un hombre que nunca dice nada, que no sabe nada y que por añadidura es pobre se lo toma siempre por idiota. Una sombra.»

Ficha del Libro

Total de páginas 149

Autor:

  • Velibor Colic

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Velibor Colic

Velibor Colic es un escritor y poeta nacido en Bosnia y Herzegovina en 1951. Su vida y obra están profundamente marcadas por los eventos trágicos de la guerra en su país natal y por su experiencia como inmigrante. Colic ha vivido en varios países, incluyendo Francia y Estados Unidos, y su escritura refleja tanto su herencia cultural como sus vivencias personales en un mundo cambiante.

Colic creció en un contexto de conflictos étnicos y tensiones políticas que eventualmente llevarían a la desintegración de Yugoslavia en la década de 1990. Sus primeros años en Bosnia estuvieron llenos de la rica cultura y tradiciones de su tierra natal, lo que influyó en su perspectiva artística. A medida que la guerra se intensificaba, se vio obligado a abandonar su hogar y buscar refugio en otros lugares, un tema recurrente en su trabajo literario.

Exiliado en Francia, Colic comenzó a escribir de manera más prolífica. Su obra se caracteriza por un enfoque en los temas de identidad, pérdida y desesperanza, pero también de resiliencia y esperanza. Sus primeros libros fueron escritos en serbio, pero a medida que se adaptó a su nueva vida en Francia, empezó a escribir en francés, lo que le permitió explorar nuevas formas de expresión y conectar con una audiencia más amplia.

Uno de sus trabajos más conocidos es “El hombre que no amaba a los pájaros”, una novela que examina la soledad y la alienación en un mundo moderno. A través de personajes vívidos y situaciones emotivas, Colic revela las luchas internas de aquellos que se sienten fuera de lugar, utilizando su propio desarraigo como un punto de partida para explorar estas experiencias universales.

Colic también ha escrito ensayos y críticas, y es conocido por su habilidad para abordar temas complejos de manera accesible. Su prosa, aunque a veces sombría, está impregnada de una belleza poética que invita a los lectores a sumergirse en sus palabras y reflexionar sobre las verdades que presenta.

Además de su labor como escritor, Velibor Colic ha participado activamente en conferencias y talleres literarios, compartiendo su experiencia con jóvenes escritores y fomentando el diálogo sobre la literatura y la identidad cultural en un contexto global. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a una audiencia internacional y contribuir al entendimiento de la literatura de los Balcanes en el ámbito más amplio de la cultura literaria contemporánea.

A pesar de las dificultades a las que se ha enfrentado a lo largo de su vida, Colic continúa produciendo obras que resuenan con lectores de diversas procedencias. Su compromiso con la verdad y la belleza en la escritura lo convierte en una figura importante en la literatura contemporánea, y su historia personal agrega una capa adicional de profundidad a su trabajo.

Colic ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, reconocimiento que subraya su impacto en el mundo literario. Vive actualmente en Francia, donde sigue creando y compartiendo sus historias, dejando una huella perdurable en la literatura mundial.

Libros similares de Ficción

Frontera y globalización

Libro Frontera y globalización

Las fronteras de los estados tuvieron un car cter defensivo desde las polis griegas; sin embargo, la era de la globalizaci n ha marcado el final de esta concepci n. En Am rica Latina, el Tratado de Libre Comercio y otros acuerdos similares han abierto una nueva posibilidad en la globalizaci n: los inmigrantes del sur ocupan los pa ses industriales en busca de mejores condiciones de vida. En este libro se aborda desde la perspectiva econ mica y pol tica el proceso de configuraci n de las nuevas identidades nacionales.

Verity. La sombra de un engaño

Libro Verity. La sombra de un engaño

Lowen Ashleigh, autora al borde de la bancarrota, recibe un encargo que le cambiará la vida: Jeremy, el flamante marido de Verity Crawford, una de las autoras más importantes del momento, la contrata para terminar la serie de libros en la que trabajaba su mujer antes de sufrir un grave accidente que la ha dejado en coma. Lowen se instala en la mansión del matrimonio para poder trabajar en las notas en las que trabajaba Verity, con la esperanza de encontrar material suficiente para empezar con su encargo, pero lo que no esperaba descubrir en la caótica oficina es una autobiografía de la...

La leyenda de la bailarina ciega

Libro La leyenda de la bailarina ciega

Los tramperos de Khad conocen su bosque. Creen que los lobos son responsables de que la luna siga danzando en el cielo. Creen que cada uno debe ser capaz de procurarse su propio alimento. Saben que Khad no es un lugar seguro y que, además de cazadores, pueden también ser presas. Saben que el tiempo es distinto en Khad. Los hechiceros del Imperio tienen sus propias teorías sobre el tiempo y cómo se teje. Sin embargo, su conocimiento se ha tornado en una suerte de curiosidades inútiles, en el nuevo mundo libre de Aberraciones. Los últimos en terminar su formación no tienen ya oportunidad ...

Las hormigas

Libro Las hormigas

Representativa y paradigmática de un universo surrealista lleno de humor y ternura, pero también de violencia y crueldad, la obra de BORIS VIAN (1920-1959) rehusó hacer concesiones a la falsedad y a la bajeza de la moral imperante, y denunció sin disfraces la mediocridad y la estupidez, reivindicando la libertad y la paz precisamente a través de su negación en la ficción. Publicados en libro en 1949 y escritos entre 1944 y 1947, los once relatos de LAS HORMIGAS dan distintas pinceladas y tonos a la amargura del autor: desde el ambiente bélico del relato que da título al volumen hasta ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas