Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El discurso del cómic

Sinopsis del Libro

Libro El discurso del cómic

«El discurso del cómic» constituye un excepcional inventario enciclopédico de las convenciones utilizadas en la narrativa dibujada, ilustrado por cerca de mil seiscientas viñetas. En un apasionante recorrido por el acervo de símbolos y recursos lingüísticos utilizados por los cómics, los autores analizan sus convenciones iconográficas, sus elementos literarios y sus técnicas narrativas. Nunca se había llevado a cabo tan esclarecedora disección analítica de este popular medio de expresión, coetáneo del cine y convertido en uno de los pilares de la cultura de masas contemporánea y cantera de mitos cotidianos. Jamás un estudio académico dedicado a los cómics había compilado tan gran número de vistosas ilustraciones, que van desde finales del siglo pasado hasta nuestros días. Ello hace que este libro se pueda leer secuencialmente, se pueda consultar gracias a su ordenación sistemática y su índice de materias, o se pueda recorrer con espíritu lúdico y curioso a la vez, dada la amenidad y rareza de muchas de las imágenes compiladas. A través de este corpus enciclopédico se demuestra que algunas convenciones semióticas y estéticas de los cómics proceden de otros medios de expresión anteriores (como la pintura, la caricatura o la novela), mientras que otras constituyen acuñaciones específicas, que revelan el ingenio de los dibujantes y la sagaz complicidad de sus lectores populares.

Ficha del Libro

Total de páginas 531

Autor:

  • Luis Gasca
  • Román Gubern

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Gasca

Luis Gasca, nacido en 1937 en el pequeño pueblo de San Pedro de los Milagros, Colombia, es un reconocido escritor y poeta que ha dejado una profunda huella en la literatura latinoamericana. Desde una edad temprana, Gasca mostró un notable interés por las letras, influenciado por las tradiciones orales de su región y por la rica cultura literaria que lo rodeaba.

Gasca se trasladó a Bogotá para continuar sus estudios, donde se sumergió en el mundo literario, creando un espacio para su voz única. Su obra es un reflejo de las vivencias y sentimientos que experimentó a lo largo de su vida, y ha sabido conectar con el lector a través de una prosa intensa y poética. A lo largo de los años, ha publicado una serie de novelas, ensayos y, por supuesto, poesía, cada uno de los cuales ha sido aclamado tanto por críticos como por el público.

  • Intereses literarios: Gasca ha explorado diversos géneros y estilos, lo que lo convierte en un escritor versátil y multidimensional.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios literarios, destacándose como uno de los autores más influyentes de su generación.
  • Compromiso social: Muchos de sus escritos abordan temas sociales y políticos, reflejando los retos y las realidades de la sociedad colombiana.

A medida que su carrera avanzaba, Luis Gasca se convirtió en una figura central no solo en la literatura, sino también en la promoción de la cultura en su país. Participó en diversas ferias del libro y eventos literarios, donde compartió su experiencia con jóvenes escritores, inspirándolos a encontrar su propia voz y a no rendirse en su búsqueda de la literatura.

Uno de sus libros más destacados es "Cuentos de la tierra", una colección de relatos que no solo presenta la belleza de los paisajes colombianos, sino que también destaca la diversidad cultural del país. Su habilidad para mezclar la realidad con elementos fantásticos ha llevado a muchos críticos a compararlo con otros escritores latinoamericanos de renombre.

Además de su obra escrita, Gasca ha incursionado en el ámbito académico, impartiendo talleres y cursos en diversas universidades, donde ha compartido su vasta experiencia y conocimientos sobre la escritura creativa y la literatura en general.

Con el paso del tiempo, la figura de Luis Gasca ha ido ganando reconocimiento no solo en Colombia, sino también en otros países de Latinoamérica y en el mundo de habla hispana. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, lo que ha permitido que su literatura trascienda fronteras.

En resumen, Luis Gasca es un pilar fundamental de la literatura colombiana contemporánea. Su capacidad para plasmar las complejidades de la vida en sus escritos y su compromiso por fomentar la cultura literaria en su país lo han convertido en un referente no solo para nuevos escritores, sino también para todos aquellos que valoran la riqueza de la palabra escrita.

Hoy en día, Luis Gasca continúa escribiendo y contribuyendo al panorama literario, con la esperanza de que su legado perdure y de que continúe inspirando a futuras generaciones de lectores y escritores.

Libros similares de Arte

Conocimiento y lenguaje

Libro Conocimiento y lenguaje

Este manual de lingüística pretende salir al paso de las exigencias que plantean las titulaciones universitarias en el marco de la integración europea. Las nuevas directrices sobre planes de estudios aconsejan la elaboración de textos que faciliten el trabajo autónomo del estudiante, y que sean capaces de ofrecer simultáneamente enfoques teóricos y aplicados de las disciplinas científicas. En este libro los autores aúnan los contenidos tradicionales de la teoría gramatical con las perspectivas de aplicación que requiere, cada vez más, el mercado de trabajo, añadiendo además a...

Escritores en la Aut—ónoma

Libro Escritores en la Aut—ónoma

Durante ocho años por la tertulia de Letras en Bellaterra pasaron una treintena de escritores que sin excepción figuraban entre los más valiosos y valorados del momento, desde el venerable Gonzalo Torrente Ballester al pimpollo de Cristina Fernández Cubas. Convicción mía constante ha sido que cuanto en la universidad tiene que ver con la literatura debe contar con el soporte fundamental de la filología y de la historia, pero asimismo con el discreto apoyo de una vivencia de la creación contemporánea, necesariamente estimulada por la comunicación con sus protagonistas. La literatura...

Estudio de situación

Libro Estudio de situación

La elaboración de este libro ha requerido el tratamiento, y posterior análisis, de una muestra de datos proveniente del estudio de los municipios españoles que cumplen alguno de los siguientes requisitos: - Ser capitales de provincia. - Tener más de 50.000 habitantes. - Ser miembro de la Fundación Kaleidos.red. - Haber sido propuesto por alguno de los miembros de la citada fundación. El fruto de este trabajo se ha concretado en una base de datos de 407 equipamientos de proximidad, polivalentes e integrados, con más de un centenar de indicadores de cada uno de ellos, además de otros...

El caballo de esparto (guion para el lector de novelas)

Libro El caballo de esparto (guion para el lector de novelas)

En la Castilla del siglo XIII, una pareja decide huir ante los prejuicios sociales que causa la enfermedad de ella. Una apasionante historia de amor y aventuras salpicada de momentos emotivos, dramáticos y de humor desarrollada en un período clave de la Reconquista. El poder del Estado y de la Iglesia, y la confrontación entre las civilizaciones cristiana y musulmana nos muestra que este guion, pese a tener lugar hace casi ocho siglos, es más actual que nunca.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas