Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El arte del asesinato político

Sinopsis del Libro

Libro El arte del asesinato político

El 26 de abril de 1998, el obispo y coordinador de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Juan Gerardi, fue asesinado a golpes. Sólo habían pasado dos días desde que presentara las mil seiscientas páginas del informe que documentaba las sistemáticas violaciones de los derechos humanos cometidas por el ejército de Guatemala en la lucha contra la insurgencia que, formalmente, había terminado en 1996. «El horror con nombre y apellidos», llamaría la prensa local al documento, aludiendo a las más de cincuenta mil víctimas de la guerra civil que identificaba. Las hipótesis de los investigadores del gobierno, en una investigación que más parecía una farsa, iban desde el crimen pasional entre homosexuales, a una red de traficantes de arte sacro, cuyos robos había descubierto Gerardi. Pero los héroes de este libro son los jóvenes investigadores de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado que investigaron por su cuenta el asesinato. Su trabajo de detectives condujo a un juicio histórico, y a condenas mucho más convincentes. «Goldman no sólo ejerce de escritor, y magnífico, sino que también es un detective ético y veraz» (Jon Lee Anderson). Premio Censorship’s Freedom of Expression.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿Quién mató al obispo?

Total de páginas 536

Autor:

  • Francisco Goldman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

97 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Goldman

Francisco Goldman es un autor, periodista y profesor nacido el 15 de diciembre de 1954 en la Ciudad de México. De ascendencia guatemalteca y estadounidense, Goldman ha dedicado su vida a la literatura y al análisis crítico de la realidad centroamericana. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, la cultura y la política, así como por su relación con el conflicto en Guatemala, un tema recurrente en su narrativa.

Desde muy joven, Goldman mostró un interés por la literatura. Creció en un entorno bilingüe y multicultural, lo que influyó enormemente en su formación como escritor. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros literarios, incluyendo novelas, ensayos y cuentos. Su primera novela, 'La ruta del sur', fue publicada en 1996 y recibió elogios por su narración conmovedora y su representación matizada de los acontecimientos en Guatemala.

Uno de los logros más destacados de Goldman es su novela 'El hombre de Roma', que trata sobre las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina, especialmente a través de la historia de un joven guatemalteco que busca su identidad en un mundo de conflictos. La obra presenta una prosa poética y una estructura innovadora que han sido aclamadas por la crítica.

Aparte de su trabajo literario, Francisco Goldman ha sido un reconocido periodista. Ha contribuido a numerosas publicaciones, tanto en español como en inglés, abordando temas relacionados con la política y la injusticia social en América Latina. Su estilo claro y directo ha resonado con autores y lectores por igual, convirtiéndolo en una voz influyente en la narrativa contemporánea sobre la región.

En el ámbito académico, Goldman ha sido profesor en varias instituciones de educación superior en Estados Unidos, incluyendo la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York. A través de su trabajo docente, ha inspirado a jóvenes escritores y ha fomentado el interés por la literatura latinoamericana.

La relación de Goldman con Guatemala no es solo literaria; también ha sido muy personal. La muerte de su esposa, la periodista y activista guatemalteca Laurel H. Goldman, en un trágico accidente, lo llevó a explorar más a fondo los problemas de su país de origen. En su obra 'El retorno de los héroes', Goldman reflexiona sobre el legado de la guerra civil guatemalteca y la búsqueda de justicia en un país que ha sufrido profundas heridas.

A lo largo de su carrera, Francisco Goldman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio de Literatura de la Asociación de Escritores de América Latina y el Premio de Literatura de Nueva York. Su compromiso con la verdad y la justicia a través de la literatura ha hecho de él un referente en el ámbito de las letras, tanto en el mundo hispanohablante como en el ámbito internacional.

En resumen, Francisco Goldman se ha establecido como una figura fundamental en la literatura contemporánea, con una voz que trasciende fronteras y toca las fibras más delicadas del alma humana. Su legado persiste en las páginas de sus obras y en la conciencia colectiva de aquellos que buscan entender la complejidad de la identidad latinoamericana y los desafíos que enfrenta su gente.

Libros similares de Literatura

Ridiculum Vitae

Libro Ridiculum Vitae

La vida es algo serio, pero también puede ser ridícula. La «carrera de la vida» puede estar llena de sendas pedregosas y espinadas... y de suaves y frescas veredas. En Ridiculum Vitae, Erich Estremera muestra los diferentes caminos por los que ha andado, dotándolos de una nueva realidad o realidad paralela y de esa maravillosa ironía de la que hace gala en no pocas de sus creaciones. La patria y las ideas que se relacionan con ella, la emigración, las inevitables decepciones, el amor y su hermano/rival el odio, el gozo y la angustia, la fortaleza y los malestares, dudas y certezas,...

Pavana para un hombre sin nombre

Libro Pavana para un hombre sin nombre

Pavana para un hombre sin nombre se centra en un problema de relaciones personales muy de actualidad. El conflicto de la historia, contado de forma polifónica, aflora cuando una pareja ha de enfrentarse a una decisión que marcará su futuro: decantarse por la familia y asumir la descendencia o subir más escalones en la proyección profesional. Los personajes pronto se darán cuenta de lo difícil que resulta compaginar las inquietudes individuales con las de la familia y se dejarán llevar por un camino que conduce inevitablemente a la autodestrucción. Bajo la óptica de diversas voces,...

Quiero escribirte esta noche una carta de amor

Libro Quiero escribirte esta noche una carta de amor

La asombrosa correspondencia pasional de quince grandes escritoras y las historias amorosas que las inspiraron, por la ganadora del Premio Planeta. «Una joya de colección.» Soleá Morente «Quiero escribirte esta noche una carta de amor», escribe Katherine Mansfield al amante que más tarde se convertiría en su marido. A través de sus cartas, inéditas hasta ahora en español -al igual que muchas otras que recoge este libro-, su voz más íntima se une a la de otras grandes escritoras que sintieron la urgencia de revelar lo inconfesable, el poder del deseo, la insoportable...

La edad de oro

Libro La edad de oro

José Martí redactó y publicó el periódico La edad de oro en 1891, mientras vivía en la ciudad de Nueva York. Fue una publicación que sólo tuvo cuatro números o “cuadernos”, con no más de treinta artículos, y de los que ofrecemos ahora un fragmento de cada uno al lector de Libro al Viento. El propósito que guió a Martí la creación de este pequeño periódico fue fundamentalmente didáctico; una de las tantas ilustraciones de su oficio y pasión como periodista y maestro. Quería, echando mano de un lenguaje sencillo y directo, que los niños americanos supieran “cómo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas