Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El arte del asesinato político

Sinopsis del Libro

Libro El arte del asesinato político

El 26 de abril de 1998, el obispo y coordinador de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Juan Gerardi, fue asesinado a golpes. Sólo habían pasado dos días desde que presentara las mil seiscientas páginas del informe que documentaba las sistemáticas violaciones de los derechos humanos cometidas por el ejército de Guatemala en la lucha contra la insurgencia que, formalmente, había terminado en 1996. «El horror con nombre y apellidos», llamaría la prensa local al documento, aludiendo a las más de cincuenta mil víctimas de la guerra civil que identificaba. Las hipótesis de los investigadores del gobierno, en una investigación que más parecía una farsa, iban desde el crimen pasional entre homosexuales, a una red de traficantes de arte sacro, cuyos robos había descubierto Gerardi. Pero los héroes de este libro son los jóvenes investigadores de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado que investigaron por su cuenta el asesinato. Su trabajo de detectives condujo a un juicio histórico, y a condenas mucho más convincentes. «Goldman no sólo ejerce de escritor, y magnífico, sino que también es un detective ético y veraz» (Jon Lee Anderson). Premio Censorship’s Freedom of Expression.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿Quién mató al obispo?

Total de páginas 536

Autor:

  • Francisco Goldman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

97 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Goldman

Francisco Goldman es un autor, periodista y profesor nacido el 15 de diciembre de 1954 en la Ciudad de México. De ascendencia guatemalteca y estadounidense, Goldman ha dedicado su vida a la literatura y al análisis crítico de la realidad centroamericana. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, la cultura y la política, así como por su relación con el conflicto en Guatemala, un tema recurrente en su narrativa.

Desde muy joven, Goldman mostró un interés por la literatura. Creció en un entorno bilingüe y multicultural, lo que influyó enormemente en su formación como escritor. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros literarios, incluyendo novelas, ensayos y cuentos. Su primera novela, 'La ruta del sur', fue publicada en 1996 y recibió elogios por su narración conmovedora y su representación matizada de los acontecimientos en Guatemala.

Uno de los logros más destacados de Goldman es su novela 'El hombre de Roma', que trata sobre las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina, especialmente a través de la historia de un joven guatemalteco que busca su identidad en un mundo de conflictos. La obra presenta una prosa poética y una estructura innovadora que han sido aclamadas por la crítica.

Aparte de su trabajo literario, Francisco Goldman ha sido un reconocido periodista. Ha contribuido a numerosas publicaciones, tanto en español como en inglés, abordando temas relacionados con la política y la injusticia social en América Latina. Su estilo claro y directo ha resonado con autores y lectores por igual, convirtiéndolo en una voz influyente en la narrativa contemporánea sobre la región.

En el ámbito académico, Goldman ha sido profesor en varias instituciones de educación superior en Estados Unidos, incluyendo la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York. A través de su trabajo docente, ha inspirado a jóvenes escritores y ha fomentado el interés por la literatura latinoamericana.

La relación de Goldman con Guatemala no es solo literaria; también ha sido muy personal. La muerte de su esposa, la periodista y activista guatemalteca Laurel H. Goldman, en un trágico accidente, lo llevó a explorar más a fondo los problemas de su país de origen. En su obra 'El retorno de los héroes', Goldman reflexiona sobre el legado de la guerra civil guatemalteca y la búsqueda de justicia en un país que ha sufrido profundas heridas.

A lo largo de su carrera, Francisco Goldman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio de Literatura de la Asociación de Escritores de América Latina y el Premio de Literatura de Nueva York. Su compromiso con la verdad y la justicia a través de la literatura ha hecho de él un referente en el ámbito de las letras, tanto en el mundo hispanohablante como en el ámbito internacional.

En resumen, Francisco Goldman se ha establecido como una figura fundamental en la literatura contemporánea, con una voz que trasciende fronteras y toca las fibras más delicadas del alma humana. Su legado persiste en las páginas de sus obras y en la conciencia colectiva de aquellos que buscan entender la complejidad de la identidad latinoamericana y los desafíos que enfrenta su gente.

Libros similares de Literatura

La era del vacío

Libro La era del vacío

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolucin de lo poltico: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta? La era del vaco ausculta esta mutacin esencial, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelin y el disentimiento caractersticos de los aos de expansin. Este anlisis, tan agudo como alejado de los cliss, se desarrolla a lo largo de seis estudios: Seduccin non stop, La indiferencia pura, Narciso o la estrategia del vaco, Modernismo y posmodernismo, La sociedad humorstica y Violencia salvajes,...

Yambógrafos griegos

Libro Yambógrafos griegos

En la literatura clásica reciben el nombre de yambógrafos los poetas griegos de los siglos VII-VI a.C. que escribían unos poemas cuyo pie métrico fundamental era el yambo. Dichos poemas tenían una naturaleza socarrona, irónica y a veces no exenta de exabruptos. De los primeros poetas líricos griegos, -que es decir los primeros líricos de la tradición literaria de Occidente- tan sólo nos han quedado breves fragmentos. Los yambógrafos y los elegíacos son quienes -en el siglo VII y en el VI a.C.- inauguran la poesía de expresión personal, los que expresan con inolvidable voz propia ...

Breve historia del mito

Libro Breve historia del mito

La historia del mito es la historia de la humanidad. Nuestras narraciones y creencias, nuestra curiosidad y nuestras tentativas de comprender el mundo nos vinculan directamente con nuestros antepasados y con los demás seres humanos: los mitos nos ayudan a dotar de sentido al universo. El libro de Karen Armstrong, referente mundial en el estudio de la historia de las religiones, supone una concisa, certera y absorbente aproximación a las más diversas expresiones del mito, desde los cazadores del Paleolítico hasta su descrédito en Occidente en favor de la ciencia y lo que su pérdida...

Prosa y circunstancia

Libro Prosa y circunstancia

Se puede escribir con sinceridad, sin miramientos, a tumba abierta? Tal es la apuesta insoslayable de este libro que puede provocar la complicidad o el rechazo del lector, pero que con toda seguridad no lo dejara indiferente. Rompiendo el acartonamiento de los generos y de los estilos, estos ejercicios descarnados nos muestran como un alma madura vuelve sobre su propia memoria o sobre la cotidiana estupidez que la rodea para echar una mirada desencantada sobre el mundo de los otros, que tambien es su propio mundo. Visto de una manera mas llana, PROSA Y CIRCUNSTANCIA es tambien una tentativa...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas