Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Educación y comunicación en una sociedad postdigital

Sinopsis del Libro

Libro Educación y comunicación en una sociedad postdigital

El desarrollo vertiginoso de las tecnologías digitales de las últimas décadas ha contribuido a conformar las grandes características de la sociedad postdigital. Es ineludible reflexionar sobre el hecho de que vivimos en una sociedad en la cual los límites entre las actuaciones analógicas y las digitales de las personas han desaparecido, dejando claro que, de forma natural, fluida e inconsciente, la ciudadanía actúa indistintamente en uno u otro escenario. En la era de la netmodernidad, donde todo el mundo vive conectado de una u otra manera, las redes sociales se han convertido en el medio por excelencia para la participación de la ciudadanía en el siglo XXI. Por ello, con todas las bondades y problemas que conllevan los nuevos medios, la ciudadanía debe alfabetizarse correctamente con el fin de saber afrontar los continuos desafíos que ofrecen estos nuevos marcos de participación, donde viven gran parte de su tiempo diario. El camino correcto para esta alfabetización es la educomunicación. En este libro se nos presenta una aproximación histórica al concepto de educomunicación dentro del contexto de sociedad postdigital en que nos encontramos, enriquecido con nociones como informar, comunicar, ecología de medios, aprendizaje invisible, inter-aprendizaje, conectivismo, modelos endógenos y exógenos, etc. Todas estas ideas se engloban dentro de principios de la educomunicación como la interactividad, la cultura de la participación y la acción dialógica, introduciendo de forma novedosa una clasificación de las distintas variantes en las que se puede desplegar la figura del prosumidor, para dar paso, progresivamente, al concepto de emirec de Jean Cloutier y al universo de los influencers. Todo este entramado de ideas, conceptos y análisis recobran vida en contextos comunicativos y, sobre todo, educativos, a través de diferentes estrategias educomunicativas como son la construcción mediática de la realidad a través de la imagen, la participación en las redes sociales, la gamificación y la estrategia educomunicativa masiva y abierta de los sMOOC y los tMOOC. Finalmente, se profundiza en conceptos como empoderamiento, activismo, pedagogía crítica, procomún, cultura libre y acción colaborativa, para concluir con el innovador rol de influencers de aprendizaje.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Investigación documental y análisis de perspectivas

Total de páginas 268

Autor:

  • Javier Gil Quintana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

73 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

TALIS 2018. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español. Volumen II

Libro TALIS 2018. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español. Volumen II

Teaching and Learning International Survey (TALIS), estudio internacional de enseñanza y aprendizaje promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es el primero de su clase que da voz a docentes y directores, que rellenan una serie de cuestionarios relacionados con aspectos como la formación docente que han recibido; sus creencias y prácticas docentes; la evaluación de su trabajo, la retroalimentación y el reconocimiento que reciben; el liderazgo escolar, la gestión y otros varios aspectos. Es un estudio que se lleva a cabo cada 5 años. En...

América Latina en la clase de Historia

Libro América Latina en la clase de Historia

Doscientos años después de las Declaraciones de la Independencia en América Latina, las emancipaciones fundacionales que dieron origen a la construcción de las sociedades actuales, sigue siendo de vital importancia en las aulas escolares la reflexión sobre la historia latinoamericana. ¿Qué define la unidad de América Latina como objeto de estudio? ¿De quiénes hablamos cuando enseñamos la historia latinoamericana? ¿Todos los sujetos que habitan el subcontinente tienen voz y reconocimiento? El largo proceso histórico y cultural que dio origen a América Latina no tuvo como...

EduKhándonos para la vida:

Libro EduKhándonos para la vida:

La estrategia 'Edu K hándonos para la Vida: bienestar y ciudadanía' surge del ejercicio reflexivo de las coordinadoras de esta colección académica sobre las prácticas psicológicas en el área educativa. Actividad que evidencia la necesidad de abordar con los diversos agentes escolares el fortalecimiento de factores protectores, que se orienten a favorecer el crecimiento personal y a mejorar el ajuste en niños y adolescente en diferentes esferas de funcionamiento. Su construcción aborda como eje central la comprensión del desarrollo psicológico como un proceso complejo, no lineal,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas