Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Derechos económicos y sociales de los ciudadanos

Sinopsis del Libro

Libro Derechos económicos y sociales de los ciudadanos

I La repercusión que para las sociedades democráticas ha representado la incorporación a sus ordenamientos jurídicos de los derechos económicos y sociales es innegable y ello justifica y explica la extraordinaria atención que esta materia despierta en los investigadores de distintas áreas, cuyas aportaciones van desde la negación de su naturaleza jurídica de derecho hasta la defensa de su carácter basal en la construcción de la democracia. Este libro de la Profesora María Victoria García-Atance y García de Mora, que tengo el honor de prologar y que lleva por título Derechos Económicos y Sociales de los Ciudadanos, se refiere a esta importante materia y es un claro exponente y una contribución relevante a estos estudios. La autora, que después de notables trabajos sobre otros aspectos del Derecho Constitucional, ha venido centrando sus investigaciones y docencia en el sistema de derechos y libertades español, adopta un enfoque nítidamente constitucional para su trabajo, como corresponde a su perfil académico como Profesora Titular de Derecho Constitucional en la UNED. Si importante es la investigación sobre los derechos económicos y sociales y su divulgación en la sociedad no lo es menos la enseñanza de los mismos; despertar el interés del estudiante por estos temas; mostrarle la necesidad de recorrer el camino que va de la teoría a la práctica en el ejercicio de todos los derechos, también —e, incluso, principalmente— de los derechos económicos y sociales; aprender en el Derecho y desde el Derecho a garantizarlos y defenderlos es una labor académica que la profesora García-Atance y García de Mora asume sin reservas en este libro. II Hasta avanzado el Medievo no puede afirmarse que exista realmente un reconocimiento de los derechos de las personas en su relación con el poder político. Ni la Grecia ni la Roma clásicas se plantearon el problema en estos términos, puesto que la distinta condición de los hombres libres y de los esclavos era considerada una distinción natural. Sin embargo, una cierta idea, cultural no jurídica, de derecho individual o grupal, incluso, de libertad, puede rastrearse en muchos grupos sociales anteriores con manifestaciones obviamente inarticuladas y frecuentemente contradictorias respecto del contexto social. De una u otra forma, podemos afirmar que la lucha por la libertad ha estado presente a lo largo de la historia de la Humanidad y que explica siglos de avances y retrocesos en el objetivo de construir una sociedad justa y segura. La libertad es, primero de todo, una vivencia humana, me atrevería a decir incluso que una necesidad vital que, en necesario maridaje con elementos sociales y jurídicos, ha permitido la progresiva construcción de un entramado de derechos individuales y colectivos que hoy nos parecen innatos a cualquier sociedad desarrollada. Sin embargo, ni el camino ha sido fácil ni los logros son todavía satisfactorios. Resulta innegable que se ha conseguido en algunas sociedades (muchas menos de las que pudiera parecer en relación con el número total de estados y territorios actualmente existentes), un cierto estándar de derechos, de libertades, y de sus garantías normativas, jurisdiccionales e institucionales, plasmándose así la libertad, en abstracto, en libertades concretas que limitan y frenan –con no poco esfuerzo y desigual fortuna– los impulsos del poder ante determinados ámbitos de decisión y actuación de las personas. El problema jurídico de la libertad y de los demás derechos no es tanto su reconocimiento formal como elemento propio de la naturaleza humana, cuanto su manifestación en el ámbito social y su tratamiento jurídico. Al menos, dos dimensiones de la libertad emergieron como esenciales en los regímenes democráticos liberales: la que permitía el desarrollo libre del sujeto individualmente o a través de los grupos en los que se integra; y la que canalizaba su contribución como ciudadano al...

Ficha del Libro

Total de páginas 308

Autor:

  • María Victoria García-atance Y García De Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

74 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Viaje Combinado y Daño Moral

Libro Viaje Combinado y Daño Moral

Un estudio sobre la problemática que pueda surgir ante un incumplimiento en un viaje combinado, con especial énfasis en los daños morales que puede sufrir el viajero. Respuestas legales y jurisprudenciales dadas en el derecho comparado y en el patrio.

Copia Literal del Reclamo Presentado A S. E. El Supremo Protector de los Estados Nor y Sud-Peruanos, y Presidente de Bolivia el Sr. D. Andres Santa-Cruz, por Lo Relativo a la Usurpacion en Que Subsiste la Hacienda de Flores o Vega-Tagle

Libro Copia Literal del Reclamo Presentado A S. E. El Supremo Protector de los Estados Nor y Sud-Peruanos, y Presidente de Bolivia el Sr. D. Andres Santa-Cruz, por Lo Relativo a la Usurpacion en Que Subsiste la Hacienda de Flores o Vega-Tagle

Excerpt from Copia Literal del Reclamo Presentado A S. E. El Supremo Protector de los Estados Nor y Sud-Peruanos, y Presidente de Bolivia el Sr. D. Andres Santa-Cruz, por Lo Relativo a la Usurpacion en Que Subsiste la Hacienda de Flores o Vega-Tagle: Situada en el Valle de Lurigancho, y Vinculada en Forma de Mayorazgo por Su Dueo el S. D. Jose Tagle Oidor Decano Que Fue de Esta Real Audiencia, Manifiesto Exacto del Caracter y Naturaleza de los Pleitos, Con Que Se Persigue a la Interesada EL sarjento mayor de caballeria de ejercito D. Baltazar Bezada, como marido egitimo de Da. Carmen Tagle,...

La Garantía Europea Del Derecho a la Vida y a la Integridad Personal Frente a la Acción de Las Fuerzas Del Orden

Libro La Garantía Europea Del Derecho a la Vida y a la Integridad Personal Frente a la Acción de Las Fuerzas Del Orden

Los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales protegen el derecho a la vida y a la integridad personal y, según una fórmula constantemente utilizada por el Tribunal de Estrasburgo, reciben la alta consideración de ser dos normas que, combinadas entre sí, consagran valores fundamentales de las sociedades democráticas que forman el Consejo de Europa. Desde luego, los derechos que garantizan constituyen el presupuesto mismo de todos los demás, por lo que no es extraño que dicho Tribunal adopte una actitud muy rigurosa...

Ética pública y participación ciudadana en el control de las cuentas públicas

Libro Ética pública y participación ciudadana en el control de las cuentas públicas

Luis Vacas trata en el presente libro del control de las cuentas públicas, partiendo de la incidencia de la ética pública en la gestión económico-financiera del sector público, con especial referencia a la responsabilidad contable de los gestores públicos y de los perceptores de subvenciones públicas. Particular significación tiene la selección de jurisprudencia que se ha realizado sobre la responsabilidad derivada de la gestión de las cuentas públicas, tanto del Tribunal Constitucional, como de las Salas de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Militar del Tribunal...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas