Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Derechos económicos y sociales de los ciudadanos

Sinopsis del Libro

Libro Derechos económicos y sociales de los ciudadanos

I La repercusión que para las sociedades democráticas ha representado la incorporación a sus ordenamientos jurídicos de los derechos económicos y sociales es innegable y ello justifica y explica la extraordinaria atención que esta materia despierta en los investigadores de distintas áreas, cuyas aportaciones van desde la negación de su naturaleza jurídica de derecho hasta la defensa de su carácter basal en la construcción de la democracia. Este libro de la Profesora María Victoria García-Atance y García de Mora, que tengo el honor de prologar y que lleva por título Derechos Económicos y Sociales de los Ciudadanos, se refiere a esta importante materia y es un claro exponente y una contribución relevante a estos estudios. La autora, que después de notables trabajos sobre otros aspectos del Derecho Constitucional, ha venido centrando sus investigaciones y docencia en el sistema de derechos y libertades español, adopta un enfoque nítidamente constitucional para su trabajo, como corresponde a su perfil académico como Profesora Titular de Derecho Constitucional en la UNED. Si importante es la investigación sobre los derechos económicos y sociales y su divulgación en la sociedad no lo es menos la enseñanza de los mismos; despertar el interés del estudiante por estos temas; mostrarle la necesidad de recorrer el camino que va de la teoría a la práctica en el ejercicio de todos los derechos, también —e, incluso, principalmente— de los derechos económicos y sociales; aprender en el Derecho y desde el Derecho a garantizarlos y defenderlos es una labor académica que la profesora García-Atance y García de Mora asume sin reservas en este libro. II Hasta avanzado el Medievo no puede afirmarse que exista realmente un reconocimiento de los derechos de las personas en su relación con el poder político. Ni la Grecia ni la Roma clásicas se plantearon el problema en estos términos, puesto que la distinta condición de los hombres libres y de los esclavos era considerada una distinción natural. Sin embargo, una cierta idea, cultural no jurídica, de derecho individual o grupal, incluso, de libertad, puede rastrearse en muchos grupos sociales anteriores con manifestaciones obviamente inarticuladas y frecuentemente contradictorias respecto del contexto social. De una u otra forma, podemos afirmar que la lucha por la libertad ha estado presente a lo largo de la historia de la Humanidad y que explica siglos de avances y retrocesos en el objetivo de construir una sociedad justa y segura. La libertad es, primero de todo, una vivencia humana, me atrevería a decir incluso que una necesidad vital que, en necesario maridaje con elementos sociales y jurídicos, ha permitido la progresiva construcción de un entramado de derechos individuales y colectivos que hoy nos parecen innatos a cualquier sociedad desarrollada. Sin embargo, ni el camino ha sido fácil ni los logros son todavía satisfactorios. Resulta innegable que se ha conseguido en algunas sociedades (muchas menos de las que pudiera parecer en relación con el número total de estados y territorios actualmente existentes), un cierto estándar de derechos, de libertades, y de sus garantías normativas, jurisdiccionales e institucionales, plasmándose así la libertad, en abstracto, en libertades concretas que limitan y frenan –con no poco esfuerzo y desigual fortuna– los impulsos del poder ante determinados ámbitos de decisión y actuación de las personas. El problema jurídico de la libertad y de los demás derechos no es tanto su reconocimiento formal como elemento propio de la naturaleza humana, cuanto su manifestación en el ámbito social y su tratamiento jurídico. Al menos, dos dimensiones de la libertad emergieron como esenciales en los regímenes democráticos liberales: la que permitía el desarrollo libre del sujeto individualmente o a través de los grupos en los que se integra; y la que canalizaba su contribución como ciudadano al...

Ficha del Libro

Total de páginas 308

Autor:

  • María Victoria García-atance Y García De Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

74 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Conceptos para el estudio del Derecho administrativo I en el grado

Libro Conceptos para el estudio del Derecho administrativo I en el grado

La presente obra pretende responder a la nueva realidad a la que se enfrenta la enseñanza del Derecho Administrativo en la estructura de los nuevos Grados adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Nos encontramos ante un libro que sistematiza los conceptos básicos y fundamentales que todo estudiante debe conocer para poder superar las asignaturas troncales en que se estructura la disciplina del Derecho Administrativo. Cada una de las lecciones que integran la Obra se inicia con las palabras clave que identifican cada materia, a continuación, se enumeran los objetivos que se...

La contribución popular a la financiación de la Guerra Civil

Libro La contribución popular a la financiación de la Guerra Civil

Any full-blown war, such as the Spanish civil war was requires the contenders to start up a war economy capable of mobilizing all the productive powers in order to obtain resources with which they finance themselves. The scenario of the full-blown war spreads through the whole territory of contending sides, and not only is the army the protagonist of the action, but also the rearguard takes part in the solution of the conflict. The people’s contribution becomes an extraordinary source of home finance. Our research takes into account not only the extraordinary measures that the insurgents...

Los encargos a medios propios en la legislación actual

Libro Los encargos a medios propios en la legislación actual

La presente monografía trata los distintos aspectos relacionados con el encargo a medios propios partiendo de los conceptos jurídicos básicos para ofrecer soluciones concretas, teniendo en cuenta la nueva Directiva de contratos, así como la Jurisprudencia comunitaria e interna. Hace, además, hincapié en las opiniones mas contrastadas de muy distintos órganos consultivos, entre los que se cuentan los Tribunales de recursos contractuales, las Juntas Consultivas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o el Tribunal de Cuentas. Luis Moll Fernández-Fígares pertenece al...

Lecciones de Derecho Mercantil

Libro Lecciones de Derecho Mercantil

Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido. Esta 22.a edición recoge los cambios normativos producidos hasta su cierre en junio de 2019. Modificaciones no numerosas en este caso como consecuencia de las vicisitudes políticas, que han provocado un descenso en el ritmo de la actividad legislativa. Naturalmente también se reflejan en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas