Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Derechos económicos y sociales de los ciudadanos

Sinopsis del Libro

Libro Derechos económicos y sociales de los ciudadanos

I La repercusión que para las sociedades democráticas ha representado la incorporación a sus ordenamientos jurídicos de los derechos económicos y sociales es innegable y ello justifica y explica la extraordinaria atención que esta materia despierta en los investigadores de distintas áreas, cuyas aportaciones van desde la negación de su naturaleza jurídica de derecho hasta la defensa de su carácter basal en la construcción de la democracia. Este libro de la Profesora María Victoria García-Atance y García de Mora, que tengo el honor de prologar y que lleva por título Derechos Económicos y Sociales de los Ciudadanos, se refiere a esta importante materia y es un claro exponente y una contribución relevante a estos estudios. La autora, que después de notables trabajos sobre otros aspectos del Derecho Constitucional, ha venido centrando sus investigaciones y docencia en el sistema de derechos y libertades español, adopta un enfoque nítidamente constitucional para su trabajo, como corresponde a su perfil académico como Profesora Titular de Derecho Constitucional en la UNED. Si importante es la investigación sobre los derechos económicos y sociales y su divulgación en la sociedad no lo es menos la enseñanza de los mismos; despertar el interés del estudiante por estos temas; mostrarle la necesidad de recorrer el camino que va de la teoría a la práctica en el ejercicio de todos los derechos, también —e, incluso, principalmente— de los derechos económicos y sociales; aprender en el Derecho y desde el Derecho a garantizarlos y defenderlos es una labor académica que la profesora García-Atance y García de Mora asume sin reservas en este libro. II Hasta avanzado el Medievo no puede afirmarse que exista realmente un reconocimiento de los derechos de las personas en su relación con el poder político. Ni la Grecia ni la Roma clásicas se plantearon el problema en estos términos, puesto que la distinta condición de los hombres libres y de los esclavos era considerada una distinción natural. Sin embargo, una cierta idea, cultural no jurídica, de derecho individual o grupal, incluso, de libertad, puede rastrearse en muchos grupos sociales anteriores con manifestaciones obviamente inarticuladas y frecuentemente contradictorias respecto del contexto social. De una u otra forma, podemos afirmar que la lucha por la libertad ha estado presente a lo largo de la historia de la Humanidad y que explica siglos de avances y retrocesos en el objetivo de construir una sociedad justa y segura. La libertad es, primero de todo, una vivencia humana, me atrevería a decir incluso que una necesidad vital que, en necesario maridaje con elementos sociales y jurídicos, ha permitido la progresiva construcción de un entramado de derechos individuales y colectivos que hoy nos parecen innatos a cualquier sociedad desarrollada. Sin embargo, ni el camino ha sido fácil ni los logros son todavía satisfactorios. Resulta innegable que se ha conseguido en algunas sociedades (muchas menos de las que pudiera parecer en relación con el número total de estados y territorios actualmente existentes), un cierto estándar de derechos, de libertades, y de sus garantías normativas, jurisdiccionales e institucionales, plasmándose así la libertad, en abstracto, en libertades concretas que limitan y frenan –con no poco esfuerzo y desigual fortuna– los impulsos del poder ante determinados ámbitos de decisión y actuación de las personas. El problema jurídico de la libertad y de los demás derechos no es tanto su reconocimiento formal como elemento propio de la naturaleza humana, cuanto su manifestación en el ámbito social y su tratamiento jurídico. Al menos, dos dimensiones de la libertad emergieron como esenciales en los regímenes democráticos liberales: la que permitía el desarrollo libre del sujeto individualmente o a través de los grupos en los que se integra; y la que canalizaba su contribución como ciudadano al...

Ficha del Libro

Total de páginas 308

Autor:

  • María Victoria García-atance Y García De Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

74 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Libro Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente. Con base en el enfoque de derechos, esta investigación permite establecer, mediante el diálogo, el respeto a otras formas de ver el mundo y formas de desarrollo propias de los pueblos indígenas. De...

Los medicamentos genéricos, entre la propiedad privada y la salud pública

Libro Los medicamentos genéricos, entre la propiedad privada y la salud pública

Los altos costes asociados a la investigación y comercialización de nuevas moléculas son el origen de los elevados precios de los medicamentos, que encarecen el gasto farmacéutico soportado por la sociedad. La presencia de genéricos supone la disponibilidad de medicamentos con inferior costo que los innovadores, pero cuya similitud esencial les proporciona eficacia equivalente en el ámbito terapéutico, convirtiéndoles en una eficaz herramienta de control del gasto farmacéutico. La comercialización de estos medicamentos aprovecha parte del esfuerzo y la tecnología utilizados por la...

Tratado de derecho de sucesiones

Libro Tratado de derecho de sucesiones

El Derecho de Sucesiones es materia de Derecho Civil que comprende el conjunto de reglas a través de las que se organiza la sucesión de una persona en la titularidad de los bienes y derechos que deja vacantes (sin titular) como consecuencia de su muerte, a fin de determinar un orden, destino y transmisión. Con todo, en él se contienen no sólo las normas que estrictamente regulan la situación de sustitución en las relaciones jurídicas y en la titularidad, sino también las que se refieren a todas las cuestiones que se originan como consecuencia del fenómeno hereditario, del que se...

De los contratos mercantiles - 5ta Edición

Libro De los contratos mercantiles - 5ta Edición

Es un estudio pormenorizado de los varios tipos contractuales consagrados por el legislador colombiano, que incluye el origen, régimen, contenido y alcances actuales de la normatividad vigente y de los contratos que regula, mediante el cual se satisfacen por completo las exigencias académicas propias de esta materia. El autor explica de manera sencilla y clara los muchos puntos que suscita el tema contractual, tanto en el Derecho Civil como en el Comercial, y apoya sus criterios jurídicos en jurisprudencia y doctrinas siempre pertinentes.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas