Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuauhnáhuac 1450-1675, su historia indígena y documentos en "mexicano"

Sinopsis del Libro

Libro Cuauhnáhuac 1450-1675, su historia indígena y documentos en mexicano

El objetivo central de este libro es mostrar la organizacin social indgena y el cambio lingstico ocurrido aproximadamente entre 1450 y 1675 en la regin de Cuauhnhuac; esto permite, a la vez, arrojar luz sobre la continuidad y la vitalidad de la cultura nhuatl en esta regin localizada del sur del Valle de Mxico. Los protagonistas son los indgenas de distintas etnias y culturas, y sus descendientes que habitaron la zona de Cuernavaca. No es un recuento lineal ni cronolgico, sino la descripcin de algunas transformaciones sociales y lingsticas ocurridas en este periodo vistas a partir de la perspectiva de los hablantes del nhuatl o mexicano. El libro cuenta con preciosas ilustraciones. / The central purpose of this book is to show the social organization of the indigenous and the linguistic change which occurred between 1450 and 1675 in the Cuauhnhuac region, this will allow to shed light on the continuity and vitality of the Nahuatl culture in a localized region of the south of the Mexican valley. The main characters are the indigenous of various ethnic groups and cultures and their descendants living in Cuernavaca. It is not a linear or chronological tale, it is a description of some of the social and linguistic transformations which took place in this period but seen from the perspective of the Nahuatl or Mexican speaking people. Additionally the book is beautifully illustrated.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cambio y continuidad de una cultura nahua

Total de páginas 551

Autor:

  • Brigida Von Mentz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

75 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

El suicidio

Libro El suicidio

Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la ...

La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

Libro La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

En 1988 se institucionalizaba en Ecuador el primer modelo educativo bilingüe en Latinoamérica manejado de manera autónoma por un movimiento social indígena. La voluntad era desafiar a las jerarquías del saber y a una sociedad excluyente. Desde el periodo colonial, se había confinado a la población indígena, sus idiomas, conocimientos y prácticas a una condición subalterna y de invisibilidad. Se lo había hecho mediante discursos y medidas que imaginaron y fabricaron ‘el otro en cuanto otro’, y lo redujeron al espacio del no humano, para legitimar la explotación y la opresión. ...

Cultura en venta

Libro Cultura en venta

La razón cultural en el capitalizmo contemporáneo La cultura se ha convertido en una mercancía más. Se vende y se compra. Piénselo un instante: ¿quién decide cuáles aspectos de la cultura son los más valiosos y por qué? ¿Y qué pasa con los aspectos que rechaza el mercado? Todos entran al juego de la comercialización: las "fuerzas del mercado" seleccionan los rasgos culturales a destacar o ignorar; los medios de comunicación deciden qué difunden, e incluso las ciencias sociales desempeñan un papel fundamental a la hora de calificar las "tradiciones verdaderas", estimulando con...

El méxico que nos duele

Libro El méxico que nos duele

El México que nos duele es un libro valiente, escrito por dos testigos agudos de nuestro pasado y presente. En una intrépida valoración generacional, Alejandro Rosas y Ricardo Cayuela Gally nos enfrentan a episodios que hieren pero ayudan a la imprescindible tarea de conocer la realidad de nuestro país. Desde la fundación de la república hasta la crisis electoral de 2006, de la tradición autoritaria hasta las convulsiones de la democracia, de nuestros presuntos pactos colectivos hasta el descubrimiento de que, quizás, ni siquiera sabemos a dónde vamos, esta obra provocará...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas