Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Crónicas del rio

Sinopsis del Libro

Libro Crónicas del rio

CRÓNICAS DEL RIO Hace cientos de años que recorro estas tierras. Me nombran de diferentes maneras de acuerdo a mi avance en el territorio, pero mi esencia es la misma. Orgulloso de mi apariencia, me deslizaba en ocasiones con calma y suavidad, mientras que en otras corría brioso como un corcel. Daba miles de vueltas creando recovecos paradisíacos. Hermosas playas se formaban en mis orillas. La vida se desarrollaba y crecía en mi entorno y dentro de mis aguas cristalinas. El canto de la vida me acompañaba por doquier. Fui respetado y venerado, ¡cuántas historias conocí! Hoy mi caudal ha disminuido. Solo soy una sombra del ayer. Amores, desamores, guerras, ceremonias… El territorio del cual les hablaré se llama Cunco En sus comienzos era un fuerte. En 1883, estaba más cercano al pueblo de Melipeuco. Fundado por el Coronel Gregorio Urrutia, militar que venía de desempeñarse en la guerra del Pacífico. Demoró mucho tiempo en avanzar por este territorio cubierto de bosques nativos. Hasta que encontró un sitio tan hermoso, perfecto para defender y seguir con la usurpación de tierras, cercano al río Allipen. Así cumplía las órdenes de correr la frontera, emanadas del Presidente Santa María. El pueblo mapuche siempre luchó, resistiéndose a la invasión española. Luego se defendió de los chilenos. El fuerte fue abandonado por los españoles y destruido por el pueblo originario de estas tierras. La República de Chile existe desde el año 1810. En 1918 Cunco fue reconocida legalmente como comuna. El pueblo mapuche resistió fieramente. Se hizo respetar, firmando incluso tratados internacionales con el Reino de España. La comuna de Cunco, que en mapudungun significa “agua oscura”, está ubicada a sesenta kilómetros de Temuco. En la provincia de Cautín, región de la Araucanía. Cercana a la frontera, solo setenta kilómetros aproximadamente la separan de Argentina. Es por esto que los habitantes de Cunco acostumbran a cruzar la cordillera. Son un solo pueblo mapuche, del océano Pacífico al océano Atlántico. Es un territorio bendecido. Dos grandes lagos se encuentran aquí, el Colico y el Caburgua. Mis aguas provienen de otros ríos como yo, mi nombre es Allipen, pero es la misma esencia que compartimos con Curaco, Trafanpulli, Huichahue y Río Blanco. Las termas que salen de mí son famosas. En ellas grandes amores se concretaron. Actualmente habitan este territorio 18.800 habitantes, diseminados por sus centros urbanos, el pueblo de Cunco, Los Laureles, Choroico, Las Hortensias y Villa García. Aunque los mapuches están mayoritariamente en el campo. Hacen sus vidas en las comunidades indígenas. Allí fueron arrinconados luego de la mal llamada pacificación de la Araucanía. El Estado de Chile les arrebató sus tierras y decidió regalarlas a colonos extranjeros. Nadie conoce estas tierras y su gente, como yo. Por esta razón os las voy a contar Las mujeres son las grandes protagonistas de estas historias de amor y dolor. Ellas expresan sus sentimientos y realizan sus quehaceres en mi orilla. Escucho sus cantos, sus lágrimas se unen y son una conmigo. Muchos valores del pueblo mapuche se han perdido con la llegada de los chilenos y especialmente de las religiones foráneas. Recuerdo cuando llegaron los monjes capuchinos al territorio. No tenían riquezas. Hoy la iglesia católica es dueña de casi todo el casco central del pueblo. Además de poseer fundos en tierras indígenas. El volcán Llaima, domina el territorio vestido de blanco. Se destaca sobre el azul. Se recuerdan sus venas de sangre que fluyeron con enojo con gran estruendo. Quizás sea por la misma razón que yo siento que muero. La llegada de las forestales, con un verde monótono de muerte, todo lo acaba. Los mapuches, hijos de la tierra son los únicos dolientes. Los científicos dicen que solo soy agua que fluye y debe ser aprovechada. No dicen por quiénes. Eso lo callan. Los antiguos saben que soy mucho más que eso. Los...

Ficha del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • Sarita Bravo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

15 Valoraciones Totales


Libros similares de Ficción

Fuego en el alma y en la vida infierno

Libro Fuego en el alma y en la vida infierno

El doctor en fisica, Pedro Bosch Giral, recurre al genero novelistico para hablarnos del fuego y las multiples formas en que este se nos presenta. Mas parecido a la novela negra estadunidense que a las policiacas inglesas, un investigador privado es contratado para resolver un crimen violento. En busca de la identidad del asesino, se hace un recorrido por todas las formas en que el fuego y el hombre entran en contacto en la vida moderna.

Un hijo cualquiera

Libro Un hijo cualquiera

El nuevo libro de Eduardo Halfon, una exploración luminosa y valiente de su universo literario a través del filtro de la paternidad. «Escribí las historias que componen este libro durante los últimos cinco años, es decir, durante los primeros cinco años de la vida de mi hijo. Y aunque las historias de un escritor se le van cruzando como peatones o gatos en el camino, llevo cinco años caminando y escribiendo mientras sostengo en mi mano la mano de un hijo que entra y sale de esas historias, y que corre a esconderse en algunas de ellas, y que a veces hasta me susurra las suyas. Un hijo...

El instituto

Libro El instituto

Una fascinante historia sobre de la lucha entre el bien y el mal, en un mundo en donde los buenos no siempre ganan. En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en E Instituto, en un cuarto exactamente igual que el suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad...

35 mm

Libro 35 mm

Tres clientes de un comercio de fotografía que persisten en el uso de la película de 35 milímetros, se ven afectados cuando, en lo que parece ser un error accidental, retiran fotos ajenas. Saber si el intercambio de fotos fue intencional, no será tan importante como lo que provoca este canje de imágenes. ¿Cómo nos afectan y describen las fotos? ¿Son evidencia de una zona negada? 35 mm (12 exposiciones), una novela en la que cada capítulo bien podría ser un negativo a positivar. La fotografía como un posible vehículo de purificación, acto terapéutico, arma de evasión o reacción ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas