Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Colón y otros caníbales

Sinopsis del Libro

Libro Colón y otros caníbales

American Indian educator and political philosopher Jack Forbes's Columbus and Other Cannibals was one of the founding texts of the anti-civilization movement when it was first published in 1978. His history of terrorism, genocide, and ecocide told from a Native American point of view has continued to inspire America's most influential activists for decades. Now available for the first time in a Spanish translation, this radical critique of the modern 'civilized" lifestyle is more vital than ever before. El libro del pensador nativo americano Jack Forbes, Colon y otros caníbales, era uno de los textos fundamentales del movimiento anticivilización cuando fue publicado por primera vez en 1978. Su historia del terrorismo, el genocidio y el ecocidio contaba de un punto de vista nativo americano ha continuado a inspirar los activistas más influyentes por décadas. Ahora disponible por primera vez en una traducción español, esta crítica radical del estilo de vida moderno y "civilizado" es más vital que antes. "Brutality knows no boundaries. Greed knows no limits. Perversion knows no borders . . . These characteristics all push towards an extreme, always moving forward once the initial infection sets in . . . This is the disease of the consuming of other creatures' lives and possessions. I call it cannibalism."--Jack Forbes, from the Introduction

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La enfermedad wétiko: Explotación, imperialismo y terrorismo

Total de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Jack D. Forbes

Jack D. Forbes, nacido el 21 de agosto de 1934 en un hogar de origen nativo americano, fue un influyente escritor, activista y académico estadounidense, conocido por su profundo compromiso con la justicia social y su dedicada defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Forbes pertenecía a la tribu lenape, una comunidad nativa estadounidense que ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los siglos.

Forbes creció en un entorno que, aunque desafiante, le proporcionó una rica base cultural que influiría fuertemente en su vida y obra. Se trasladó a la costa oeste de Estados Unidos, donde asistió a la Universidad de California en Berkeley, donde se graduó en 1955. Posteriormente, continuó su formación académica y obtuvo un máster en literatura en la Universidad de California en Santa Bárbara y más tarde un doctorado en educación.

Desde el comienzo de su carrera, Forbes se mostró crítico con la manera en que las culturas nativas eran retratadas en los medios y la educación. A lo largo de su vida, se dedicó a educar al público sobre la historia y la cultura de los pueblos indígenas. Su experiencia como docente le permitió transmitir su conocimiento a las generaciones más jóvenes, enfatizando la importancia de la historia nativa y su relevancia en la sociedad contemporánea.

En 1970, Forbes publicó “Columbus and Other Cannibals”, una obra seminal que cuestiona la narrativa histórica eurocéntrica que rodea la llegada de Cristóbal Colón a América. En este libro, Forbes argumenta que la historia ha sido manipulada para glorificar a los colonizadores y desestimar el sufrimiento de las comunidades nativas. Este enfoque crítico resonó profundamente en movimientos por los derechos civiles y de los pueblos indígenas, convirtiendo a Forbes en una voz prominente en la lucha por la justicia social.

Forbes también es conocido por su trabajo en el campo de la literatura nativa americana. Escribió numerosos ensayos, artículos y libros que exploraban la dualidad de ser nativo en América, abordando la colonización, la identidad y la resistencia cultural. Al fusionar su conocimiento académico con su experiencia personal, Forbes se convirtió en un puente entre la historia y la contemporaneidad, ofreciendo una perspectiva única y necesaria sobre las luchas de los pueblos indígenas.

Entre sus otras obras destacan “The Black Hills: A Historical Overview” y “The Red Man's America”, textos que analizan la historia de las tribus nativas y su relación con el gobierno de los Estados Unidos, así como su lucha por la recuperación de sus tierras y derechos. Forbes también abogó por una mayor inclusión de las voces nativas en el ámbito literario, fomentando el desarrollo de una literatura genuinamente indígena que reflejara las experiencias auténticas de estos pueblos.

Además de su trabajo académico, Jack D. Forbes fue un activista apasionado. Se involucró en diversas organizaciones que luchaban por los derechos indígenas, y su voz fue esencial en muchas marchas y protestas. En 1978, fue uno de los fundadores del American Indian Movement (AIM), y décadas más tarde, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas a continuar la lucha por la justicia y la equidad.

La influencia de Forbes se extiende más allá de sus publicaciones y activismo. Participó en conferencias y paneles internacionales, donde logró destacar las voces indígenas en discusiones sobre derechos humanos y justicia social. Su compromiso con la educación lo llevó a colaborar con universidades y colegios, donde enseñó cursos sobre historia indígena y literatura nativa americana. Su pedagogía se caracterizaba por un enfoque inclusivo y crítico, siempre alentando a sus estudiantes a cuestionar y profundizar en su comprensión sobre la historia y la cultura.

Jack D. Forbes dejó un legado imborrable en la literatura y la activismo nativo americano. Su compromiso con la verdad, la justicia y el reconocimiento de la cultura indígena ha inspirado a muchos y sigue siendo relevante en el contexto actual de lucha por los derechos de los pueblos originarios. El 24 de enero de 2011, Forbes falleció, pero sus ideas y sus escritos continúan resonando en el movimiento por los derechos indígenas y en la literatura contemporánea.

En resumen, Jack D. Forbes no solo fue un escritor y académico, sino también un defensor incansable de los derechos de los pueblos indígenas, cuya obra sigue siendo crucial para entender la complejidad de la historia nativa en América.

Más obras de Jack D. Forbes

Colón y otros caníbales

Libro Colón y otros caníbales

American Indian educator and political philosopher Jack Forbes's Columbus and Other Cannibals was one of the founding texts of the anti-civilization movement when it was first published in 1978. His history of terrorism, genocide, and ecocide told from a Native American point of view has continued to inspire America's most influential activists for decades. Now available for the first time in a Spanish translation, this radical critique of the modern 'civilized" lifestyle is more vital than ever before. El libro del pensador nativo americano Jack Forbes, Colon y otros caníbales, era uno de...

Libros similares de Historia

Seis lecciones de historia

Libro Seis lecciones de historia

La historia somos todos, nadie queda excluido, y la historia es maestra de vida. Eso es lo que Valerio Massimo Manfredi trata de mostrarnos en este breve ensayo compuesto por diferentes artículos y conferencias. Porque el conocimiento es la única riqueza que podemos compartir y que nadie, ningún ladrón, podrá robarnos jamás; porque quien no conoce ni recuerda marca su destino con la fatalidad que ya sucedió antaño... Las aventuras de Ulises, el sueño de un nuevo imperio de Alejandro Magno, la grandeza de pensamiento y acción de Julio César, los grandes inventos tecnológicos de la...

Hitler y las teorías de la conspiración

Libro Hitler y las teorías de la conspiración

La idea de que nada sucede por casualidad, que todo está sujeto a las maquinaciones entre bambalinas de un grupo selecto de personas es tan antigua como la historia misma. No obstante, en la actualidad estamos viviendo un auge de las teorías de la conspiración y, entre ellas, los relatos revisionistas de la historia del Tercer Reich se han vuelto más populares que ningún otro tema a causa de supuestas evidencias recién descubiertas y nuevos ángulos de investigación. Richard Evans, reconocido historiador del Tercer Reich, elige cinco de las teorías conspirativas más duraderas sobre...

El nacimiento de los corresponsales de guerra.

Libro El nacimiento de los corresponsales de guerra.

El nacimiento de los corresponsales de guerra es un libro en el que se aborda el tratamiento que los reporteros extranjeros dieron a la Guerra Carlista que tuvo lugar en España entre 1833-1840. Aunque tradicionalmente se ha mantenido el nacimiento del periodismo de guerra moderno en las crónicas que William Howard Russell envió a The Times sobre la Guerra de Crimea en 1854, los avances llevados a cabo por un Grupo de Investigación de la Universidad CEU-San Pablo han establecido una nueva perspectiva de análisis que situaría el nacimiento de la profesión en España durante este...

Los estragos de la conquista

Libro Los estragos de la conquista

La conquista de América provocó una catástrofe demográfica de las poblaciones indígenas de enorme gravedad y trascendencia. Tras las atribuciones de la historia (y la propaganda) tradicional europea a la “crueldad” y “rapiña” de los conquistadores españoles, estudios más objetivos apuntaron a la responsabilidad en el proceso de las patologías exportadas al Nuevo Mundo por los europeos. Sin embargo, ninguna de las dos explicaciones daba cuenta, satisfactoriamente, del enorme quebranto y declive poblacional de los indios de América. Como que para indagar las causas y los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas