Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cartas sobre España,

Sinopsis del Libro

Libro Cartas sobre España,

Vasili Petróvich Botkin, quien visitó España en 1845, marcó un hito en la historia de la literatura de viajes en Rusia con su libro Cartas sobre España, publicado en 1857, legándonos un texto considerado en la actualidad como un clásico en la materia. Las Cartas sobre España contienen no solamente observaciones y reflexiones sobre el pueblo español, sino también sobre sus hábitos y costumbres, su geografía, y su historia, planteándose interrogantes sobre su evolución y porvenir. La visión de España ofrecida por Botkin representa una novedad absoluta para la amplia mayoría de lectores españoles e hispanohablantes, pues hasta hoy el libro no había sido traducido del ruso, ni por tanto publicado en nuestro país. Con su edición se pretende dar a conocer una inédita visión de España en la época en que la sociedad rusa ha culminado su transición literaria del romanticismo al realismo, abandonando las influencias estereotipadas y míticas de la literatura romántica francesa con autores como Merimeé y Gauthier, para presentar una visión diferente de la España real de mediados del siglo XIX que tendría una influencia extraordinaria en escritores rusos clásicos posteriores como Dostoyevski, Tolstoi, Gógol y Turguéniev, en científicos como Piskorski y Alexéyev, y en poetas como Balmont, Tsvetáyeva, o Ehrenburg. La edición, anotada y comentada de las Cartas sobre España, ha sido realizada por Ángel Luis Encinas Moral, quien ha traducido el texto original de Botkin directamente del ruso al castellano, e incluye un extenso prólogo introductorio sobre la vida y obra del autor, así como sobre el contexto histórico hispano-ruso en el que se realiza el viaje y la redacción de la obra.

Ficha del Libro

Total de páginas 384

Autor:

  • Vasiliĭ Petrovich Botkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Vasiliĭ Petrovich Botkin

Vasiliĭ Petrovich Botkin (1832-1889) fue un destacado médico y científico ruso, conocido por sus contribuciones a la medicina, especialmente en el campo de la oftalmología. Nacido en una familia de la nobleza en la provincia de Tula, Botkin mostró desde joven un interés notable por las ciencias naturales y la medicina. Tras completar sus estudios en la Universidad de Moscú, se graduó con honores y rápidamente ganó reconocimiento por su habilidad en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

Una de las aportaciones más significativas de Botkin fue su trabajo en la patología y la diagnosis de enfermedades oftalmológicas. Pionero en el uso de la oftalmoscopia, Botkin realizó numerosas investigaciones que ayudaron a comprender mejor las enfermedades de la vista. Su enfoque innovador y su habilidad para combinar la teoría con la práctica lo llevaron a convertirse en un referente en la comunidad médica de su tiempo.

Además de su trabajo en oftalmología, Botkin también exploró áreas como la fisiología y la terapia. Sus investigaciones sobre la fisiología del sistema nervioso y sus efectos en la salud general del paciente fueron fundamentales para el desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento. Botkin defendía un enfoque integral en la medicina, considerando no solo los síntomas físicos, sino también el contexto emocional y social del paciente.

En 1866, Botkin fue nombrado profesor en la Universidad de San Petersburgo, donde impartió clases de medicina y realizó investigaciones. Su cátedra se convirtió en un centro de atención para estudiantes y médicos, quienes admiraban su dedicación y conocimiento. Durante este tiempo, Botkin también colaboró con otros médicos y científicos, lo que resultó en una serie de publicaciones que fueron influyentes en el campo de la medicina en Rusia y más allá.

Botkin no solo se limitó a la investigación y la enseñanza; también estaba involucrado en la formación de nuevas generaciones de médicos. Fue un defensor de la educación médica y trabajó en la creación de programas que integraban la teoría con la práctica, asegurando que los estudiantes tuvieran una formación sólida y completa. Esto tuvo un impacto duradero en la forma en que se enseñaba la medicina en Rusia.

Como parte de su legado, Botkin también es conocido por su compromiso con la salud pública. Se preocupaba por el bienestar de la población y abogó por mejoras en los estándares de salud y atención médica en Rusia. Su trabajo en este ámbito fue fundamental, especialmente dado el contexto social y político de la época, que a menudo descuidaba la salud de las clases más desfavorecidas.

El trabajo de Vasiliĭ Petrovich Botkin tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la oftalmología y la medicina en general en Rusia. Su enfoque innovador, su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la salud pública continúan siendo recordados y respetados en el ámbito médico actual. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones y enseñanzas, sino también en la forma en que la medicina se practica y se enseña en la actualidad.

Botkin falleció en 1889, pero su influencia sigue viva en las generaciones de médicos y científicos que han seguido sus pasos. A través de su trabajo, contribuyó de manera significativa a la evolución de la medicina, dejando un legado que aún se siente en el campo de la salud y la ciencia hoy en día. Su vida y obra son un testimonio del poder de la dedicación y el compromiso con el bienestar de la humanidad.

Libros similares de Educación

Geometría analítica del plano y del espacio

Libro Geometría analítica del plano y del espacio

"Base Universitaria es una coleccion concebida para quienes comienzan una carrera universitaria. Su objetivo es facilitar el paso del Bachillerato a la Universidad y, en este sentido, proporcionar los metodos y los contenidos necesarios para iniciar con ga"

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Libro Muerte y sociedad en la España de los Austrias

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones...

El santo del monte Koya

Libro El santo del monte Koya

Izumi Kyoka, considerado por muchos el Edgar Allan Poe de Japón, es el creador de la «novela gótica» japonesa y uno de los grandes maestros del relato breve. Encarna mejor que ningún otro autor el romanticismo japonés por la ambientación sobrenatural y sutilmente terrorífica de sus obras, por el idealismo y la exaltación de la belleza femenina que impregnan sus páginas y por la musicalidad de su estilo literario.

Transporte internacional de mercancías

Libro Transporte internacional de mercancías

Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Transporte Internacional de Mercancías, de los Ciclos Formativos de grado superior de Comercio Internacional y de Transporte y Logística, pertenecientes a la familia profesional de Comercio y Marketing, al amparo del Real Decreto 1574/2011 y del Real Decreto 1572/2011, de 4 de noviembre, respectivamente, por los que se establecen las enseñanzas mínimas para la obtención de los títulos mencionados. La obra desarrolla los siguientes contenidos: - Historia y evolución del comercio internacional. - Cómo tramitar operaciones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas