Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cartas

Sinopsis del Libro

Libro Cartas

Las cartas de Sinesio, obispo de Ptolemaida, revelan la vida intelectual y espiritual de un sincero adepto a la doctrina neoplatónica en su diálogo con su maestra Hipatia y sus condiscípulos alejandrinos. Sinesio (Cirene [actual Libia], h. 370-Ptolemaida, 413 d.C.) fue un poeta, orador y pensador de filiación neoplatónica. Miembro de una familia rica, fue discípulo de la matemática y filósofa Hipatia en Alejandría, ciudad donde vivió tres o cuatro años; en la Academia de Hipatia se formó en un amplio espectro de saberes, que incluía desde la ciencia hasta la metafísica: astronomía, matemáticas y el pensamiento neoplatónico. Visitó Atenas, pero quedó defraudado porque "la filosofía se había alejado de la ciudad". En 410 se le nombró obispo de Ptolemaida, cargo que aceptó sin entusiasmo y sin renunciar a su esposa ni a sus principios filosóficos. En sus escritos se advierte que junto a la fe cristiana siguió albergando sus convicciones neoplatónicas adquiridas en Alejandría, y según algunos estudiosos las segundas predominaron sobre la primera. El más de centenar de cartas de Sinesio que conocemos poseen un gran interés, puesto que muchas van dirigidas a las personas que le acompañaron en sus años de formación y reflejan su pensamiento. Varias tienen como destinataria a su maestra Hipatia, otras a condiscípulos en Alejandría (sobre todo a su amigo Herculiano). Por las muchas referencias que hay en las cartas sabemos que Sinesio conocía bien las literaturas griega, latina y cristiana, y estaba muy familiarizado con las doctrinas de los grandes filósofos: los más citados y comentados son Platón, Aristóteles, Plotino y Porfirio. Otro destinatario habitual de las cartas es su hermano menor, al que dirigió cuarenta. Tenía mucha confianza en él y le confiaba sus problemas personales, como las dudas sobre aceptar el episcopado, que Sinesio no quería; posiblemente sucedió a su hermano al frente del episcopado de Ptolemaida. Las cartas interesan también por su aspecto teológico, así como por las varias noticias que Sinesio da sobre la organización de su diócesis, a la que se dedicó con ahínco.

Ficha del Libro

Total de páginas 342

Autor:

  • Sinesio De Cirene

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

25 Valoraciones Totales


Biografía de Sinesio De Cirene

Sinesio de Cirene fue un filósofo neoplatónico y un notable escritor de la antigua Grecia, nacido en Cirene, una ciudad situada en la actual Libia, alrededor del año 250 d.C. Su vida y obra se desarrollaron en el contexto de un mundo donde el neoplatonismo buscaba establecer un puente entre la filosofía clásica y la espiritualidad cristiana, lo que lo convierte en una figura clave para entender la evolución del pensamiento filosófico en esa época.

Procedente de una familia influyente, Sinesio recibió una educación esmerada, estudiando en las grandes escuelas de filosofía de su tiempo. Se trasladó a Alejandría, donde tuvo la oportunidad de aprender de importantes filósofos y del ambiente cultural vibrante que caracterizaba a esta ciudad. Su formación en el neoplatonismo fue fundamental, y entre sus maestros se destaca a Plotino, aunque Sinesio también estuvo influenciado por las corrientes del estoicismo y el aristotelismo.

La obra más conocida de Sinesio es su colección de cartas, además de sus tratados filosóficos y poemas. Sus cartas, en particular, ofrecen una visión íntima de su vida y pensamientos, así como de sus relaciones con otros pensadores de su época. A través de estos escritos, Sinesio exploró temas como la naturaleza del universo, la relación entre el alma y el cuerpo, y la búsqueda de la verdad y la sabiduría.

Contribuciones filosóficas

A diferencia de otros neoplatónicos de su tiempo, que tendían a enfocarse exclusivamente en la metafísica abstracta, Sinesio mostró un interés por la ética y la política. En sus obras, defiende la idea de que el filósofo debe participar activamente en la vida pública y ejercer el bien en su comunidad. Esto lo llevó a ocupar un importante cargo político en su ciudad natal, Cirene, donde se convirtió en un líder local.

Una de las obras más significativas de Sinesio es "Acerca de la sabiduría", donde expone su visión sobre cómo alcanzar la verdadera felicidad a través del conocimiento y la virtud. Para él, la sabiduría no es solo un conjunto de conocimientos teóricos, sino una forma de vida que se refleja en acciones concretas. En este sentido, Sinesio anticipó ideas que serían desarrolladas más tarde durante el Renacimiento y en la filosofía moderna.

Relación con el cristianismo

La obra de Sinesio es especialmente interesante por su relación con el cristianismo. Aunque no se considera un cristiano en el sentido estricto, sus escritos reflejan una profunda preocupación por la espiritualidad y la búsqueda de lo divino. Sinesio llegó a ver en el cristianismo una continuación de las enseñanzas filosóficas que había abrazado, y muchas de sus ideas filosóficas pueden ser interpretadas como una forma de reconciliar el pensamiento neoplatónico con la fe cristiana.

Su pensamiento influyó en otros filósofos y teólogos posteriores, estableciendo un precedente para la síntesis entre la filosofía griega y la doctrina cristiana que sería fundamental en el desarrollo del pensamiento medieval. En este contexto, Sinesio se presenta como una figura de transición entre dos mundos: el clásico y el cristiano, buscando siempre una mayor comprensión de la naturaleza humana y lo divino.

Legado

La obra de Sinesio ha sido objeto de estudio en diversas corrientes filosóficas y ha dejado un legado importante en la historia del pensamiento occidental. Su capacidad de integrar diversas tradiciones filosóficas y su enfoque activo hacia la vida política y ética han inspirado a generaciones de pensadores. A medida que el neoplatonismo evolucionaba, la figura de Sinesio se destacaba como un puente entre el pensamiento antiguo y la emergente cosmovisión cristiana.

Murió en el 410 d.C., pero su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el desarrollo de la filosofía posterior. Su visión de la vida como un camino hacia la sabiduría y la comprensión de lo divino sigue siendo relevante en el estudio contemporáneo de la filosofía y la espiritualidad.

Libros similares de Literatura

El secreto del Camino

Libro El secreto del Camino

Un grupo de peregrinos se dispone a realizar el Camino desde Sarria hasta Santiago de Compostela donde darán el abrazo al Santo. La novela se enmarca en tres épocas diferentes. Una es la actual en que un grupo de jóvenes camina sorteando una serie de acontecimientos enigmáticos. El descubrimiento de unos tesoros enterrados en un cementerio y varios asesinatos dan una nota misteriosa a su camino. Otra época es la de los cátaros. Una familia huye de la ciudad de Albi en Francia y se asienta en la región de Sarria enterrando los tesoros, que han podido salvar, en un cementerio medieval....

Noveloncios comentados

Libro Noveloncios comentados

Leer parece muy bien, pero muchas veces no tenemos ganas. Por ello, ¿qué mejor que un libro que nos cuenta con humor el argumento de un montón de novelas infumables? Así podremos presumir de cultos ante nuestras amistades sin tener que tomarnos excesiva molestia. Y además nos divertiremos de lo lindo.

En el jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática

Libro En el jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática

Desde la apertura de Japón en 1858, y con la llegada de un pensamiento occidental que influyó en el sistema médico, familiar, político y educativo japonés, vemos una mayor participación de la mujer en la esfera pública, en especial en espacios como la escuela, el arte y la literatura. De estos, la educación es una de las más importantes, pues permitió a las jóvenes aplazar el matrimonio y, a través de los dormitorios femeninos y las revistas para chicas (shōjo zasshi), encontraron un lugar donde expresarse con libertad y descubrir su sexualidad. Esto, sumado a los procesos de...

La triste broma de un Infante difunto

Libro La triste broma de un Infante difunto

La triste broma de un Infante difunto es una obra escrita en cubano, por una patriota que nunca ha salido de su país, y sobre un autor que, después de salir, nunca pudo ni quiso regresar a la Isla. Esta es una obra sobre Guillermo Cabrera Infante, una biografía que no lo parece, mixtura entre el ámbito cinematográfico y el aliento teatral, entre el testimonio y la parodia, la imaginación y el plagio declarado, el dolor y la risa. Obra que descubre el desarraigo, la paranoia, y la humanidad de un gran megalómano, desde una intimidad que invita al desparpajo y al espectáculo. Si...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas