Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cambio de rumbo

Sinopsis del Libro

Libro Cambio de rumbo

Cambio de rumbo es una mirada desde el balcón presidencial a los sucesos ocurridos durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado: los sismos de 1985, el desplome de los precios petroleros, la crisis bursátil y las elecciones de 1988, las acciones para evitar la guerra en Centroamérica y la convivencia con Estados Unidos, así como la relación del PRI con el gobierno, el PAN, el clero y la iniciativa privada. Narrado desde el espacio íntimo del poder, Cambio de rumbo no excluye la provocación ni la autocrítica; con ello se abren las puertas a que otros protagonistas de la vida mexicana ofrezcan sus puntos de vista sobre la historia reciente del país.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Testimonio de una Presidencia, 1982-1988

Total de páginas 872

Autor:

  • Miguel De La Madrid Hurtado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

95 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De La Madrid Hurtado

Miguel de la Madrid Hurtado nació el 12 de diciembre de 1934 en Colima, México. Fue un ingeniero y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde 1982 hasta 1988. Su carrera política estuvo marcada por varios acontecimientos significativos que moldearon su legado y la historia contemporánea de México.

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como ingeniero civil. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para desempeñarse en diversas áreas del gobierno, especialmente en la administración pública. Antes de asumir la presidencia, ocupó varios cargos en el gobierno, incluyendo el de secretario de Obras Públicas y el de secretario de Turismo.

Durante su gestión presidencial, Miguel de la Madrid enfrentó numerosos desafíos económicos y sociales. Su mandato coincidió con una grave crisis económica que afectó a México a inicios de la década de 1980. La crisis provocó altos niveles de inflación, desempleo y una caída del peso mexicano. Para hacer frente a esta situación, su gobierno implementó una serie de políticas económicas que buscaban estabilizar la economía, aunque estas medidas fueron a menudo impopulares y generaron descontento entre la población.

  • Reformas Económicas: Adoptó medidas de austeridad y una política de apertura económica que buscaba atraer inversión extranjera.
  • Desastre Natural: En 1985, un devastador terremoto azotó la Ciudad de México, lo que llevó a su gobierno a enfrentar críticas por la respuesta tardía y la falta de preparación ante desastres.
  • Proceso Electoral: La administración de De la Madrid también se destacó por un proceso electoral que llevó a una mayor apertura política, permitiendo la participación de la oposición. Esto fue un paso importante en el camino hacia una democracia más robusta en México.

A pesar de la crisis económica y los desastres que marcaron su presidencia, Miguel de la Madrid también fue recordado por promover una mayor transparencia en el gobierno y por sus intentos de modernizar el país. Su política de apertura y reforma tuvo un impacto duradero en la dirección que tomaría México en los años siguientes.

Después de finalizar su mandato en 1988, De la Madrid se mantuvo alejado de la política activa, pero continuó siendo un referente en el ámbito académico y social. Participó en conferencias y foros sobre temas económicos y políticos, contribuyendo a un análisis crítico del desarrollo de México en la posguerra.

Miguel de la Madrid Hurtado falleció el 1 de abril de 2022, dejando un legado complejo que sigue siendo objeto de estudio y debate entre historiadores y analistas políticos. Su vida y carrera representan los retos y las transformaciones que México enfrentó en las últimas décadas del siglo XX.

Su legado sigue presente en la memoria colectiva, evidenciando la lucha de una nación por encontrar su rumbo en un mundo cambiante y desafiante.

Libros similares de Ciencias Políticas

La política exterior española hacia el Magreb

Libro La política exterior española hacia el Magreb

El Magreb es una de las regiones prioritarias de la política exterior española. Pero no fue sino hasta después de la adhesión a la Comunidad Europea cuando la diplomacia española impulsó una política activa en la región, aprovechando las oportunidades que ofrecía el marco multilateral como instrumento complementario al servicio de la política bilateral. Frente a la política «reactiva» que había prevalecido hasta entonces, centrada en la defensa de los intereses territoriales, se abrió camino una nueva visión que hacía de la seguridad, la estabilidad y la interdependencia...

Montoneros y Palestina

Libro Montoneros y Palestina

La OLP y Montoneros fueron dos de las organizaciones político-militares más grandes en la década de 1970 a nivel mundial. Una defendía los derechos del pueblo palestino en su larga lucha de enfrentamiento al colonialismo y al sionismo. La otra resistía a la sangrienta dictadura cívico-militar instaurada a sangre y fuego en la Argentina en 1976 para satisfacer los intereses del imperio norteamericano. Ambas contaban con aguerridos cuadros militantes para poder llevar adelante sus estrategias. También las dos concitaban el odio del sistema que, a través de sus medios de comunicación,...

Red GEALC

Libro Red GEALC

La Red de Líderes de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), es un mecanismo de cooperación sistemática que apoya los procesos de desarrollo institucional y avance del e-gobierno en la región. La Red está conformada por los representantes de las instituciones que trabajan y diseñan políticas para lograr, a través del e-Gobierno, transformar y modernizar la administración pública en sus países.

La Merced: Centralidad económica y cadena de suministro de alimentos

Libro La Merced: Centralidad económica y cadena de suministro de alimentos

El conjunto de mercados de La Merced ha desempeñado un papel estratégico en la Ciudad de México y su área metropolitana, en la medida en que ha sido el nodo principal de acopio y abasto de alimentos hortofrutícolas. Además de su función social como centro de abasto para el núcleo de población más grande del país, el volumen de transacciones económicas y flujos de mercancías lo convierten en una plataforma que contribuye a reforzar la centralidad urbana y desplegar una red de relaciones funcionales interregionales de primer orden.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas