Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Artes y ciencias del texto

Sinopsis del Libro

Libro Artes y ciencias del texto

El texto no ha sido superado; está ahí, frente a nosotros. Incluso acompañado de imágenes o música, no se reduce evidentemente a una serie de caracteres o sonidos sino que es la dimensión esencial de la cultura y de su transmisión. Hace tiempo que la lingüística evita tomar los textos como objeto de conocimiento, mientras que los estudios literarios, tributarios del romanticismo tardío, prefieren mil veces el espíritu a la letra. Para renovar sus problemáticas y poner fin a las divisiones académicas estériles entre letras y ciencias, este libro presenta las diversas aproximaciones a los textos pero, sobre todo, los recientes e inesperados avances que van desde la filología digital hasta la hermenéutica material. Para comprender mejor los textos y dar cuenta de su singular complejidad, así como de los alcances y las interrogaciones que ellos suscitan, se impone una concentración de las disciplinas concernidas, en particular de la precisión lingüística y la intuición crítica de la hermenéutica; pero concurrentemente allí son también puestas a prueba la retórica, la estilística, la temática y la poética.

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

  • François Rastier

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

85 Valoraciones Totales


Biografía de François Rastier

François Rastier es un conocido lingüista, filósofo y escritor francés, que ha dejado una huella significativa en el ámbito de la semántica y la teoría del significado. Nacido el 21 de enero de 1936 en la ciudad de Saint-Germain-en-Laye, en los suburbios de París, Rastier ha dedicado gran parte de su vida académica a la investigación sobre el lenguaje, la interpretación y el significado.

Tras completar sus estudios en la École Normale Supérieure (ENS), donde cultivó su interés por la lingüística y la filosofía, Rastier se convirtió en una figura prominente en el ámbito académico. Su carrera comenzó a florecer en la década de 1960, cuando empezó a explorar las complejidades del lenguaje y su relación con la cultura y la sociedad. A lo largo de su trayectoria, Rastier ha trabajado en diversas instituciones educativas y de investigación, y ha contribuido enormemente al desarrollo de la semántica moderna.

Uno de los aportes más significativos de Rastier es su trabajo en el campo de la semántica cognitiva, donde ha propuesto nuevas formas de entender cómo los seres humanos interpretan y asignan significado a las palabras y frases. A través de su enfoque, ha subrayado la importancia de la contextura cultural y social en la interpretación del lenguaje, lo que ha ampliado las perspectivas en el estudio del significado.

Además de su investigación en semántica, Rastier también ha abordado cuestiones relacionadas con la teoría del discurso y la pragmática. Su perspectiva holística del lenguaje le ha llevado a examinar no solo la estructura gramatical de las oraciones, sino también los contextos en los cuales se producen y se interpretan. Este enfoque ha sido fundamental en la evolución de la lingüística contemporánea, ya que permite un análisis más profundo y detallado del lenguaje humano.

A lo largo de su carrera, Rastier ha publicado numerosos artículos y libros que abarcan aspectos teóricos y prácticos del lenguaje. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La sémantique des discours” y “Sémantique et communication”, donde presenta sus teorías sobre el significado en la comunicación y su relación con la cultura. Estos trabajos no solo han sido influyentes en el campo de la lingüística, sino que también han encontrado resonancia en disciplinas como la filosofía, la antropología y los estudios culturales.

El legado de François Rastier va más allá de su obra escrita. Ha sido un mentor y guía para numerosos estudiantes y académicos, promoviendo un enfoque crítico del estudio del lenguaje. Su capacidad para integrar diferentes disciplinas y enfoques ha inspirado a generaciones de investigadores a explorar nuevas áreas de estudio y a desafiar las nociones convencionales sobre la lingüística.

En conjunto, la obra de François Rastier ha contribuido a la evolución del pensamiento lingüístico en el siglo XX y XXI. Sus teorías sobre la semántica y el significado continúan influyendo en el trabajo de lingüistas, filósofos, y estudiosos de diversas áreas. A medida que el campo de la lingüística sigue expandiéndose y adaptándose a nuevas realidades sociales y tecnológicas, la obra de Rastier permanecerá como una referencia esencial para aquellos que buscan comprender la complejidad del lenguaje humano.

Libros similares de Educación

Que sea la última vez--

Libro Que sea la última vez--

«Una vida no es suficiente para amar, lo sé. Pero por qué no aprovechar la que tengo en las manos. He cogido aire, le he mirado, me he agarrado segura a su mano derecha y cuando he sentido que me apretaba fuerte para hacerme sentir que él estaba allí, yo he sido ahora la que le he dicho: —Je t’aime».

Observar las situaciones educativas

Libro Observar las situaciones educativas

¿Cómo observar las situaciones educativas? Saber elegir el método apropiado de recoger los hechos más significativos, registrarlos e interpretarlos es imprescindible para analizar lo que sucede en el centro y en el aula, para seguir los cambios que se van produciendo, para poner en marcha la innovación pedagógica.Tanto los profesores como los formadores, directores de los centros, administradores, tutores, orientadores e investigadores necesitan observar para comprender mejor y actuar. El libro está estructurado en tres partes: componentes de la observación, aspectos metodológicos y...

Literatura infantil y juvenil

Libro Literatura infantil y juvenil

En esta obra NOBILE realiza un singular análisis de la influencia de los medios de comunicación de masas en la cultura de la infancia y juventud actuales, y afronta, desde una óptica psicopedagógica, aspectos esenciales de la compleja problemática educativa en torno al libro ya la literatura para jóvenes. Partiendo de una sugestiva clasificación de las obras destinadas a estos lectores, lleva acabo un viaje informativo y crítico, lleno de atractivos comentarios que contribuirán a favorecer la reflexión y la toma de decisiones que tanto el profesorado como las propias familias...

La tercera estaca (A treia teapa)

Libro La tercera estaca (A treia teapa)

¿Qué tiene que ver un monarca medieval, empeñado en enderezar un país y salvarlo de la otomanización, con el siglo XXI? ¿Mucho? ¿Nada? El lector decidirá. Treinta años después de la caída del muro de Berlín, esta obra sigue planteando un conflicto dramático que refleja con ironía y humor (a veces negro) los dilemas del mundo real, sus crisis éticas, sus asimetrías, el terror, la incertidumbre, la coerción. Bajo la etiqueta de teatro pseudo-histórico, LA TERCERA ESTACA es una alegoría de la autocracia. Su figura central es Vlad el Empalador (Drácula), soberano de Valaquia...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas