Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Antaño y Ogaño: novelas y cuentos de la vida hispanoamericana

Sinopsis del Libro

Libro Antaño y Ogaño: novelas y cuentos de la vida hispanoamericana

La obra literaria de J. V. Lastarria, es patrimonio clave para comprender la evolución de la literatura chilena en sus 200 años de historia. La reedición de Antaño y Ogaño constituye una oportunidad para volver a las raíces del imaginario republicano de Chile, de volver a experimentar el aliento utópico del Lastarria fundador y artífice de la literatura de Chile. Las escabrosas historias que componen la obra, dan cuenta de la lucha por poner fin al sistema colonial.

Ficha del Libro

Total de páginas 278

Autor:

  • José Victorino Lastarria

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

51 Valoraciones Totales


Biografía de José Victorino Lastarria

José Victorino Lastarria fue un destacado político, escritor y pensador chileno, nacido el 29 de septiembre de 1817 en la ciudad de Santiago. Su vida se desarrolló en un contexto de grandes cambios sociales y políticos, lo que influyó en su formación y en sus obras. Lastarria es recordado no solo por su producción literaria, sino también por su papel en la historia de Chile durante los tumultuosos años del siglo XIX.

Desde joven, Lastarria mostró un interés notable por la educación y la cultura. Estudió en el Instituto Nacional y, a lo largo de su vida, se convirtió en un firme defensor de la educación pública y la importancia de la formación integral. Su afán por el conocimiento lo llevó a profundizar en diversas áreas del saber, incluyendo la filosofía, la historia y la literatura. La influencia de pensadores europeos, como Rousseau y Voltaire, fue evidente en su forma de pensar y en las ideas que promovió a lo largo de su vida.

Lastarria fue un ferviente defensor del liberalismo y un crítico del autoritarismo. Involucrado en la política de su tiempo, participó activamente en la lucha por la libertad y los derechos políticos en Chile. Durante el gobierno de Manuel Montt, Lastarria sufrió persecuciones políticas, lo que lo llevó al exilio en varias ocasiones. Sin embargo, nunca perdió el contacto con la vida política de su patria y continuó escribiendo sobre los problemas sociales y políticos que afectaban a Chile.

Como escritor, Lastarria se destacó en distintos géneros literarios. Sus ensayos suelen centrarse en temas de política, educación y cultura, donde expone sus ideas liberales y su pensamiento progresista. Además, Lastarria dejó un legado importante en el campo de la literatura chilena a través de sus narraciones y cuentos. Una de sus obras más conocidas es la novela “El Rayo”, que refleja tanto su estilo literario como sus preocupaciones por la realidad social de su tiempo. A través de su narrativa, Lastarria abordó temas como la identidad nacional y los desafíos del progreso en un país en transformación.

Otro aspecto relevante de su vida fue su compromiso con la ciencia y el arte. Lastarria fue insistentemente un defensor de la necesidad de promover la ciencia en la educación chilena y, como tal, participó en la fundación de la Sociedad de Instrucción Primaria y fue miembro del Instituto Nacional de Ciencias Naturales. Su amor por el arte también se manifiesta en su interés por la pintura y la música, lo que contribuyó a enriquecer el panorama cultural de su país.

A lo largo de su vida, Lastarria mantuvo una postura crítica frente a los acontecimientos políticos en Chile, abogando por una democracia más inclusiva y un sistema político que favoreciera el desarrollo humano y la equidad. Su legado sigue siendo relevante, y muchas de sus ideas resuenan en el Chile contemporáneo, donde la búsqueda de la justicia social y el fortalecimiento de las instituciones democráticas continúan siendo temas de debate.

José Victorino Lastarria falleció el 3 de septiembre de 1888, pero su legado perdura en la historia de Chile, tanto en el ámbito literario como en el político. Su vida es un testamento de la lucha por un país más justo, donde la educación, la cultura y la libertad sean pilares fundamentales del desarrollo social.

En resumen, Lastarria es una figura emblemática del pensamiento chileno del siglo XIX, cuyo impacto se extiende más allá de su tiempo, influenciando a generaciones posteriores en su búsqueda de un mejor entendimiento de la democracia y la cultura en Chile.

Libros similares de Ficción

Anna, Mi Amiga

Libro Anna, Mi Amiga

Conozca la fascinante personalidad de la hija de Sigmund Freud y los inestimables aportes que dio a la ciencia fundada por su padre. Pionera de la psicología y el psicoanálisis infantil, Anna continuó y expandió su obra. Es la autora de uno de los libros más importantes y célebres de la literatura psicoanalítica: El Yo y los Mecanismos de Defensa.

La Batalla De Los Arapiles

Libro La Batalla De Los Arapiles

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Tres almas y un destino

Libro Tres almas y un destino

Sean bienvenidos a cada rincón de esta historia que empieza en el bello país de Cartamble donde tres pequeñas nacerían para marcar todo un camino, vivir su historia y desafiar al destino. Hope, Celeste y Brittany, tres almas separadas al nacer por una oscura maldición, por una sombra cruel y despiadada que no les perdería el rastro; y por quien tendrían que unir sus caminos, encontrar las pistas, aliados, amores y amigos para enfrentarla, descubrir una red de secretos ¿Ganará la luz o la oscuridad? ¿Será una victoria del amor o de la fuerza.

Jugando con el jefe

Libro Jugando con el jefe

Maggie Romer estaba a punto de darle a su nuevo jefe una lección que no olvidaría fácilmente. Desde el momento que absorbió su empresa y despidió a su amigo Sam, John Richard Worthington se convirtió en su enemigo. Pero parecía que aquel hombre tenía muchas facetas.Resultó que el guapísimo hombre con el que Maggie había estado saliendo, y al que había tomado por fontanero, no era otro que Worthington. Afortunadamente su interés por ella encajaba perfectamente en sus planes. Maggie había diseñado un programa informático con el que conseguiría que Worthington se sintiera...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas