Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Análisis de datos en psicología

Sinopsis del Libro

Libro Análisis de datos en psicología

Las reformas sucesivas que recientemente han sufrido los planes de estudio en las universidades españolas han obligado a adaptar los manuales a los nuevos programas. Pese a las dificultades que esto produce, ha supuesto una excelente ocasión para actualizar el antiguo texto de Análisis de datos en psicología I e incluir en él material que formaba parte del libro de prácticas: Problemas y ejercicios de psicoestadística. De esta forma, el alumno cuenta en este único volumen con las explicaciones de los conceptos que integran el contenido de la asignatura y con una colección de problemas y ejercicios estudiados pedagógicamente que sirven de apoyo en el proceso de aprendizaje de la materia. Aunque resulte extraño que se hayan excluido del libro las referencias al tratamiento informatizado en programas estadísticos, la práctica ha demostrado que la velocidad a la que cambian las sucesivas versiones de los programas desaconseja su inclusión. Esto no quiere decir que se deba dejar de lado este aspecto, sino que en cada curso habrá que emplear la versión más actualizada de los programas, proporcionando al estudiante el material complementario necesario. Este texto es producto de la larga experiencia docente de los autores, por lo que su estructura y lenguaje están adaptados perfectamente a las necesidades de los estudiantes de primer curso de la licenciatura de Psicología.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : teoría y ejercicios

Total de páginas 392

Autor:

  • Juan Botella
  • Orfelio G. León

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

61 Valoraciones Totales


Libros similares de Psicología

El punto ciego

Libro El punto ciego

Un penetrante análisis de las diversas formas de autoengaño para protegernos de la ansiedad, el fracaso y el dolor. Goleman encuentra evidencias de ello en todos los niveles: desde la actividad mental individual a la dinámica de toda una sociedad. Así entendido, el autoengaño ha de considerarse un mecanismo psicológico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior. El cerebro humano es capaz de filtrar selectivamente la información que recibe, y de esa manera disminuye la conciencia de la memoria y las percepciones negativas. Este mecanismo crea un punto ciego que bloquea...

Diálogos terapéuticos en la red social

Libro Diálogos terapéuticos en la red social

Este libro es una introducción a las intervenciones dialógicas en el que se describe y analiza dos de ellas: los diálogos abiertos y los diálogos anticipatorios, aplicables en el marco de la terapia y el trabajo psicosocial. Ambos modelos, basados en el enfoque dialógico de Mijaíl Bajtín, son el fruto de casi dos décadas de investigación y empeño para promover el diálogo entre las redes profesionales y las privadas, a fin de combinar sus recursos. Los diálogos abiertos se desarrollaron para las situaciones de crisis psiquiátricas, mientras que los diálogos anticipatorios se...

Práctica gerontológica basada en evidencia

Libro Práctica gerontológica basada en evidencia

El envejecimiento poblacional es uno de los principales retos en las sociedades modernas, no sólo de nuestra región, también en el resto del mundo. Por ello, en un esfuerzo global sin precedentes, se buscan, incansablemente, soluciones al respecto; entre ellas la divulgación organizada del conocimiento sobre el envejecimiento humano generado bajo el rigor científico. No es secreto que la información surgida desde la gerontología y para la gerontología no se difunde de manera adecuada, en especial el conocimiento dirigido a la formación de gerontólogos(as) y a su aplicación basada...

CESQT, Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo

Libro CESQT, Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo

El CESQT es un instrumento de autoinforme compuesto por 20 ítems que evalúa el síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) o burnout, entendido como una respuesta al estrés laboral crónico que se origina en los profesionales dedicados a los servicios (profesionales de la enfermería, médicos, maestros, etc.). Se compone de cuatro escalas: Ilusión por el trabajo, Desgaste psíquico, Indolencia y Culpa. Las tres primeras permiten generar una puntuación global. La escala Culpa permite diferenciar dos perfiles (con culpa y sin culpa) que llevan aparejados consecuencias distintas. Durante su ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas