Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Vida y milagros de la crónica en México

Sinopsis del Libro

Libro Vida y milagros de la crónica en México

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo de quien cronica, por la creación de obras que sean a la vez retratos, espejos y cajas de resonancia. Al recorrido histórico por el género, desde el Popol Vuh y Hernán Cortés hasta los autores de hoy, se agrega la lectura crítica, a veces cómplice, a veces mordaz, pero siempre profunda e informada de Sefchovich. La invitación es clara: reestructurar nuestra idea de la literatura mexicana con la lectura de sus cronistas más notables.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

18 Valoraciones Totales


Biografía de Sara Sefchovich

Sara Sefchovich es una destacada escritora, ensayista y académica mexicana nacida el 19 de octubre de 1946 en la Ciudad de México. Su obra abarca diversas temáticas, pero se destaca principalmente en la narrativa, así como en el análisis sociocultural de la realidad mexicana. A través de su legado literario, ha logrado una profunda conexión con sus lectores, planteando reflexiones sobre la identidad, la mujer y las dinámicas sociales en el país.

Desde joven, Sefchovich mostró una inclinación hacia las letras y la escritura. A lo largo de su carrera académica, obtuvo su licenciatura en Sociología y posteriormente un doctorado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le ha permitido abordar la literatura desde una perspectiva crítica y analítica, integrando sus conocimientos sobre la sociedad en su obra literaria.

Su primer libro, "La mujer que sabía de hombres", publicado en 1990, marcó un hito en su carrera y consolidó su reputación como narradora. Esta obra es una novela en la que se abordan los dilemas, triunfos y fracasos de las mujeres en un contexto patriarcal. Sefchovich explora las complejidades de las relaciones interpersonales y la búsqueda de la identidad femenina. La narrativa de Sefchovich se distingue por su prosa clara y su habilidad para abordar temas controvertidos y sociales con una perspectiva fresca y provocativa.

Además de su enfoque en la narrativa, Sefchovich ha desarrollado un cuerpo importante de ensayos que analizan cuestiones de género, política y cultura en México. Su libro "El hombre que amaba a los perros", además de ser una novela, es también un crisol de reflexiones sobre la historia contemporánea de México, así como un análisis de la relación entre el individuo y la sociedad. Mediante su estilo incisivo, invita a los lectores a cuestionarse sobre las estructuras sociales y a reflexionar sobre sus implicaciones.

En su carrera, Sefchovich ha recibido múltiples reconocimientos, que van desde premios literarios hasta distinciones académicas, lo que refleja su contribución significativa tanto en el ámbito literario como en el académico. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "Mujeres y poder en la literatura mexicana"
  • "Las cosas perdidas"
  • "La memoria de los perros"

Particularmente, su obra "La memoria de los perros" ha sido elogiada por su exploración íntima y profunda de la memoria y la pérdida, temas recurrentes en la literatura contemporánea. Su habilidad para tejer narrativas que resuenan con la experiencia humana universal le otorga una voz única en el panorama literario.

Sefchovich también es conocida por su labor como profesora e investigadora en distintas universidades de México, donde comparte su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores y académicos. Su compromiso con la educación y su deseo de fomentar el pensamiento crítico son evidentes en su trabajo docente, donde inspira a sus alumnos a mirar más allá de lo superficial y a profundizar en la comprensión de la literatura como un reflejo del contexto social.

A lo largo de su carrera, Sefchovich ha mantenido un firme compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia social. Su voz literaria no solo es un reflejo de su realidad personal, sino también un llamado a la reflexión y la acción sobre injusticias y desigualdades que persisten en la sociedad contemporánea. Con una bibliografía diversa y rica, su impacto en la literatura y la cultura mexicana continúa vigente, haciendo de ella una figura clave en el panorama literario actual.

En resumen, Sara Sefchovich es una autora que ha sabido plasmar la complejidad de la condición humana en sus obras, tocando fibras sensibles y desafiando a sus lectores a cuestionar su realidad. Con su vasta trayectoria literaria y académica, sigue siendo una influencia significativa en el ámbito de la literatura en español.

Más obras de Sara Sefchovich

Demasiado Amor

Libro Demasiado Amor

Un largo y ameno recorrido por México, de norte a sur, de este a oeste, en el que la escritora quiere mostrar algo más. Ahonda en las profundidades del país mientras se interna en el complejo y laberíntico mundo femenino la historia de dos hermanas y su estrecha relación a pesar de la distancia; una se muda a otro continente, la otra se queda en México a conseguir dinero para hacer realidad su proyecto de abrir una casa de huéspedes frente al mar. Una noche cualquiera, un gran amor irrumpe en su vida, y con él todos los nombres, sabores, olores y colores, lugares y placeres que pueden ...

Libros similares de Crítica Literaria

Frutos extraños (edición ampliada)

Libro Frutos extraños (edición ampliada)

Edición revisada y ampliada del libro de crónicas de una de las mejores periodistas en español «El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores de The New Yorker, para establecer un nivel de excelencia comparable: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un estilo de precisión matemática.» Mario Vargas Llosa «El periodismo puede, y debe, echar mano de todos los recursos de la narrativa para crear un destilado, en lo posible, perfecto: la esencia de la esencia de la realidad.» Una mujer capaz de asesinar a tres amigas poniéndoles cianuro en la...

La aventura estridentista

Libro La aventura estridentista

El estridentismo fue un movimiento artístico surgido en México en 1921 y liderado por el poeta Manuel Maples Arce; en él confluyeron tanto literatos, como pintores y artistas plásticos, en un verdadero frente cultural multidisciplinario. Esta obra ofrece al lector una visión de conjunto al movimiento que abarca desde las corrientes que lo influyeron, hasta los modernos homenajes a su legado, deteniéndose en sus figuras más icónicas. De tal manera, este libro es un vasto repaso histórico a la vanguardia estridentista y el contexto cultural que lo vio surgir y evanecerse.

Novelas españolas ambientadas en Italia

Libro Novelas españolas ambientadas en Italia

Las fuentes en las que se fundamenta la novela histórica proporcionan, además de una ambientación correcta de la acción, la veracidad necesaria para que el lector reconozca el trabajo llevado a cabo por el autor. Este estudio se centra en descubrir las fuentes históricas, literarias, artísticas, religiosas y culturales de dos novelas muy diferentes que comparten un marco común, el Renacimiento Italiano. Mientras que en Fra Filippo Lippi de Emilio Castelar (1877-1879) la exactitud histórica se presenta sólo en determinados capítulos que parecen ralentizar la acción, en Bomarzo de...

Escritura sin fronteras

Libro Escritura sin fronteras

"Escritura sin fronteras: Poesia espanola en castellano desde" 1936 es la primera parte de un estudio de tres volumenes que recoge una vision historica de la lirica peninsular en lengua castellana publicada entre la Guerra Civil y 1985. Parte del hecho cruento que marca el fin del progreso imaginativo para la lirica europea; termina con la liberacion de la imposibilidad de realizar una lectura univoca del arte. Este proyecto es un denodado esfuerzo por considerar la poesia sin barreras que coarten el patrimonio cultural."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas