Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Sinopsis del Libro

Libro Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos.

Ficha del Libro

Total de páginas 270

Autor:

  • Elicura Chihuailaf

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

58 Valoraciones Totales


Biografía de Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf, nacido el 17 de diciembre de 1952 en la comunidad mapuche de Traiguén, en la Región de La Araucanía, Chile, es un destacado poeta, escritor y activista mapuche. Su obra se centra en la búsqueda de la identidad cultural y la defensa de los derechos del pueblo mapuche. A lo largo de su vida, ha utilizado la literatura como medio para expresar las luchas y vivencias de su comunidad, así como para promover el respeto y la comprensión hacia el pueblo indígena.

Chihuailaf creció en un entorno rural, donde la rica tradición oral de los mapuches influyó en su formación como poeta. Desde joven, mostró interés por la literatura y la escritura, comenzando a componer poemas que reflejan la conexión con su tierra, su cultura y su identidad. A lo largo de los años, ha publicado diversos libros que han sido ampliamente reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Elicura Chihuailaf: Poemas de la tierra" , donde el autor aborda temas como la naturaleza, el sufrimiento del pueblo mapuche y la memoria histórica. Sus versos son un testimonio de la resistencia y el anhelo de un pueblo por recuperar su dignidad y su lugar en el mundo. Chihuailaf ha sido un ferviente defensor de los derechos mapuches, alzando su voz contra la discriminación y la injusticia que ha enfrentado su comunidad a lo largo de los siglos.

En una de sus obras más aclamadas, "La memoria de la tierra", Chihuailaf conjuga su amor por la naturaleza con la espiritualidad mapuche. La poesía que emerge de su pluma es un canto a las bellezas naturales de Chile, así como una crítica a la explotación desmedida de los recursos naturales y a la pérdida de la tierra por parte de los pueblos indígenas. A través de su arte, busca despertar la conciencia de los lectores sobre la importancia de proteger el medio ambiente y respetar la diversidad cultural.

A lo largo de su carrera, Chihuailaf ha sido reconocido con varios premios y distinciones, que subrayan su contribución a la literatura y a la cultura mapuche. Ha participado en numerosos encuentros y festivales literarios, donde ha compartido su experiencia y su visión sobre la literatura indígena contemporánea. Su trabajo ha ayudado a visibilizar la rica tradición literaria de los pueblos originarios de Chile y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores mapuches.

Además de su faceta como poeta, Elicura Chihuailaf ha trabajado en la educación y la promoción de la lengua y la cultura mapuche. Ha participado en proyectos que buscan revitalizar el idioma mapudungun y fomentar su enseñanza en las escuelas, así como en iniciativas que buscan preservar las tradiciones y costumbres de su pueblo. Su compromiso con la educación y la cultura es un reflejo de su profunda conexión con sus raíces y su deseo de que las futuras generaciones mantengan viva la memoria de su pueblo.

En resumen, Elicura Chihuailaf es una figura emblemática de la literatura mapuche y un firme defensor de los derechos humanos y culturales de su comunidad. Su obra poética no solo ha enriquecido el panorama literario chileno, sino que también ha contribuido al reconocimiento de la diversidad cultural y la importancia de la identidad indígena en el mundo contemporáneo. A través de su voz poética, Chihuailaf invita a la reflexión y al diálogo sobre la memoria, la identidad y el respeto hacia la naturaleza y los pueblos originarios.

Libros similares de Ficción

La bella y el Jeque

Libro La bella y el Jeque

Una joven bailarina con un sueño pausado. Un ambicioso hombre con un único propósito en mente. Para Alaia, lo único importante es el bienestar de su abuelo, por él ha pausado su carrera trabajando arduamente y así costear su tratamiento. A Khaled solo le importa una cosa y su ambición por eso lo llevará a tomar una decisión que podría cambiarlo todo. ¿Qué podrían tener en común dos personas con vidas tan distintas? ¿Hasta dónde podrían llegar para desvelarlo? Intriga, romance y pasión, descubre lo que debe importar en la vida de cada persona, pero, sobre todo, lo que nunca...

25+1 Relatos Distópicos

Libro 25+1 Relatos Distópicos

¿Podemos entender los riesgos de la revolución tecnológica mediante la ciencia ficción? En esta obra se esbozan 25+1 temas de rabiosa actualidad utilizando para ello una mirada al futuro. Una serie antológica con un nexo en común: la irrupción de Reminder, un servicio digital al que buena parte de la sociedad acabará delegando cada vez más funciones administrativas, legales y judiciales. Robótica, inteligencia artificial, fake news, control del discurso… En cada capítulo de esta obra se trata una de las temáticas más controvertidas del momento, entendiendo su nacimiento, su...

Las huellas del terror

Libro Las huellas del terror

Las Huellas del Terror es la triste ficción de una amplia realidad. Cuenta la lucha encarnizada de la Doctora Salinas por sobrevivir al calvario de la agresividad conyugal. Cuando pensamos en el amor solo nos acordamos del rojo pasión, de viajes, sentimientos, emociones y de cosquilleos en el estómago producidos por el síndrome del amor, solo que en ocasiones, es el dolor el culpable de tal sensación. La Doctora Salinas se enfrenta a la maldad encarnizada, a la maldad y al egoísmo de un compañero de vida sin escrúpulos, deberá sobreponerse si quiere que su final, pueda ser un final...

Restauración

Libro Restauración

Restauración es la escalofriante historia de terror de una joven restauradora atrapada entre los recuerdos de una vieja casona de la Ciudad de México y los siniestros planes de un fotógrafo obsesionado con recrear los escenarios de la novela Farabeuf, de Salvador Elizondo. La novela lleva al extremo la idea del amor como sacrificio. En ella, el daño, el menosprecio y la crueldad se oponen al cuidado, la abnegación y la entrega absoluta, como parte de un complejo juego de seducción, dependencia emocional y autoengaño. Mientras la protagonista se afana por recuperar la casa que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas