Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Para leer la patria diamantina

Sinopsis del Libro

Libro Para leer la patria diamantina

Este hombre de letras que inici la construcci n de nuestra literatura nacional, a trav s de la escritura de poes a, narrativa y cr nica, la reflexi n cr tica, la ense anza y la difusi n de la cultura, se recupera en la presente antolog a Para los lectores del siglo XXI: Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimon nica tuvo defensores eruditos y vehementes como el escritor, bibli filo y explorador de las mentalidades Enrique Fern ndez Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da t tulo a esta serie de figuras tutelares de dicha centuria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una antologia general

Total de páginas 436

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

17 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Manuel Altamirano

Ignacio Manuel Altamirano fue un destacado escritor, político y educador mexicano, nacido el 13 de noviembre de 1834 en la ciudad de Tixtla, Guerrero. Su vida estuvo marcada por un firme compromiso con la educación, la cultura y el liberalismo, convirtiéndose en una figura clave en la literatura y la sociedad mexicana del siglo XIX.

Desde joven, Altamirano mostró una gran inclinación hacia el estudio y la literatura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar su educación, donde se vio influenciado por las ideas liberales que estaban en auge en el país. Junto a sus estudios, empezó a escribir poesía y ensayos, destacándose por su prosa clara y su estilo directo.

En 1856, Altamirano publicó su primera obra importante, un poema titulado El canto del guerrero, que reflejaba su amor por la patria y su deseo de ver a México libre y próspero. Su labor como escritor no se limitó a la poesía, también incursionó en el ensayo y la crítica literaria, convirtiéndose en un defensor del uso del español como vehículo cultural y educativo.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera fue su participación en la Institución Libre de Enseñanza, fundada por el liberal José María Ramos Arizpe. Altamirano abogó por una educación laica y moderna que rompiera con los dogmas conservadores de la época. Su enfoque en la educación fue un pilar fundamental en su vida y en su obra, ya que creía firmemente que la educación era la clave para el progreso social y político de México.

A lo largo de su vida, Altamirano también se dedicó a la política. Fue un ferviente defensor de la Reforma y participó activamente en diversos movimientos políticos, lo que le llevó a ocupar varios cargos públicos. Entre ellos, destaca su papel como diputado y su participación en la redacción de leyes que promovieron la educación y el desarrollo cultural en el país.

En el ámbito literario, su obra más reconocida es la novela El libro de los mexicanos, publicada en 1870. Esta obra es considerada una de las primeras novelas en español que abordan temas de identidad nacional, integrando elementos de la historia y la cultura mexicana. A través de sus personajes y tramas, Altamirano exploró las tensiones sociales y políticas que enfrentaba México en ese momento, con un enfoque crítico y reflexivo.

Altamirano también fue un destacado crítico literario y un miembro activo del Grupo de los Contemporáneos, un colectivo de intelectuales y escritores que promovieron la modernización de la literatura mexicana. Su influencia se extendió a través de sus ensayos y artículos, donde abogó por una literatura que reflejara la realidad social de México y que fuera accesible a las masas.

A lo largo de su vida, Altamirano recibió numerosos reconocimientos por su labor literaria y educativa. Su legado perdura en la historia de la literatura mexicana y en las instituciones educativas que promovió. A pesar de las dificultades y los conflictos políticos de su tiempo, su visión de un México más justo y educado sigue siendo relevante hoy en día.

Falleció el 13 de febrero de 1893 en la Ciudad de México, dejando una huella indeleble en la cultura y la educación del país. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura y la educación como herramientas para la transformación social.

Más obras de Ignacio Manuel Altamirano

La Navidad en las montañas y El Zarco

Libro La Navidad en las montañas y El Zarco

"Aquel hombre era el Zarco, el famoso bandido cuyo renombre había llenado de terror toda la comarca". Aquí se reúnen dos de las novelas más famosas del maestro Altamirano, referente de las letras mexicanas del siglo XIX. La Navidad en las montañas nos conduce al utópico encuentro, la víspera de Navidad, entre un militar liberal en la Guerra de Reforma y un cura de aldea, quien resulta un genuino guía espiritual. Esa noche, ambos presencian el desenlace de una historia de amor entre el huérfano del pueblo y la sobrina del alcalde. El Zarco, novela de bandidos, narra las peripecias...

Libros similares de Arte

El pensamiento de las aguas de las montañas Coconucos, guambianos, paeces, yanaconas

Libro El pensamiento de las aguas de las montañas Coconucos, guambianos, paeces, yanaconas

El tema central de la segunda edición de este libro es la interpretación de los territorios de gran riqueza acuática y la importancia del agua en el pensamiento y la comprensión del mundo de cuatro grupos indígenas del suroccidente de Colombia: coconucos, guambianos, paeces y yanaconas. El autor hace una construcción discursiva caracterizando los territorios con un eje ordenador común, la existencia de tres mundos en las cosmografías de esos grupos; cada uno de estos mundos se reseña según sus cualidades, virtudes, pobladores míticos, restricciones y usos, poniendo de relieve una...

Ejercicios gramaticales de español, 3ra. Ed.

Libro Ejercicios gramaticales de español, 3ra. Ed.

Con la presente selección de ejercicios se pretende ofrecer al estudiante que ya posee un conocimiento de español básico un material que le permita consolidar algunos aspectos del idioma ya estudiados y profundizar en el estudio de la sintaxis y del léxico, propio de un estadio superior en el aprendizaje del idioma. Dado que las dificultades y vacilaciones surgen esporádicas y desordenadamente, bien en la conversación o en la lectura, bien en la redacción o en la traducción, hemos juzgado oportuno agrupar dicho material por temas. Con ello se facilita la consulta directa e inmediata...

Jeremías

Libro Jeremías

Stefan Zweig escribió esta obra de teatro entre la primavera de 1915 y principios de 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Pacifista acérrimo, escogió la figura de Jeremías, el profeta judío que predicaba en vano, para encarnar el trágico papel del "derrotista", como tildaban los enardecidos patriotas partidarios del conflicto bélico a aquellos que, como Zweig, defendían la importancia de llegar a un entendimiento entre las naciones. El autor plasmó en "Jeremías"—una de sus obras más personales— los ideales humanistas que defendió durante toda su vida. "El más bello ejemplo...

Lo efímero y lo perpetuo en la imagen fotográfica

Libro Lo efímero y lo perpetuo en la imagen fotográfica

Toda imagen fotográfica es siempre un "registro obtenido" a partir del "proceso de creación" del fotógrafo, un "binomio indivisible" que se establece por la relación "registro/creación", una relación que está en el origen mismo de la fotografía. A lo largo de ese proceso, la imagen es elaborada, construida técnica, cultural, estética e ideológicamente. Se trata de un sistema que debe ser desmontado para que comprendamos cómo se da esa elaboración, cómo sus elementos constituyentes se articulan. Para tal propuesta, debemos percibir la complejidad epistemológica de la imagen...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas