Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

No se necesita contraseña

Sinopsis del Libro

Libro No se necesita contraseña

La segunda misión del super agente soviético Maxim Isáiev, protagonista de Diecisiete instantes de una primavera (Hoja de Lata). «El sexto año de revolución llegó a Rusia junto con el hambre». Al término de la guerra civil entre bolcheviques y zaristas el país está devastado. Por si fuera poco, en la costa del Pacífico Japón pretende seguir expansiéndose sobre el territorio ruso. Por ello, Lenin decide crear un Estado tapón que se interponga entre Rusia y el imperio nipón: la República del Lejano Oriente, un territorio en disputa entre los rusos blancos y los rojos, y sobre el que todas las potencias mundiales desean ejercer su influencia. Para ayudar al nuevo Estado, el Kremlin infiltra al agente secreto Maxim Isáiev en el bando zarista, dividido entre los posibilistas hermanos Merkúlov, aliados de las potencias mundiales, y los belicistas capitaneados por el atamán Semiónov y sus temibles cosacos. Enfrente tendrán al carismático comisario político Póstishev, que tratará de mantener alto el espíritu de sus maltrechas tropas, y al afamado militar Bliújer, nombrado ministro de la Guerra de la nueva república. No se necesita contraseña es una espectacular novela de espías en la que las cargas a sable y los duelos de trenes blindados se alternan con encendidos debates sobre literatura y sobre las enormes contradicciones que ha de cabalgar todo proyecto revolucionario.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Crónicas políticas, 2

Total de páginas 425

Autor:

  • Yulián Semiónov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Yulián Semiónov

Yulián Semiónov, nacido el 8 de octubre de 1931 en la ciudad de Ulyanovsk, fue un destacado escritor y guionista soviético, conocido principalmente por sus obras de literatura de espionaje. Su formación y carrera se desarrollaron en el contexto de la Guerra Fría, lo que influyó significativamente en los temas que eligió explorar en sus escritos.

Semíonov provenía de una familia con antecedentes literarios, y desde temprana edad mostró un interés por la escritura. Estudió en la Universidad Estatal de Moscú, donde se graduó en 1954. A lo largo de su carrera, se destacó no solo como novelista, sino también como dramaturgo y guionista de cine, creando obras que capturaron la atención tanto del público como de la crítica.

Una de sus obras más célebres es "La Guerra de los Mundos", publicada en 1968, que describe las intrigas y conspiraciones del espionaje internacional. Este trabajo lo consolidó como un maestro del género, y su habilidad para tejer tramas complejas con personajes bien desarrollados le valió un lugar en la literatura rusa contemporánea. Además, creó el personaje de Stirlitz, un espía soviético que se convirtió en un ícono en la cultura popular soviética gracias a su inclusión en una serie de novelas y adaptaciones cinematográficas.

Durante la década de 1970, Semiónov se dedicó a escribir una serie de novelas que pretenden retratar la vida del espía y desterrar los mitos que rodeaban este mundo. Su estilo narrativo combina elementos de realidad y ficción, logrando que sus relatos fueran tanto entretenidos como informativos. Este enfoque le permitió explorar las dimensiones humanas de sus personajes, a menudo presentando dilemas morales en situaciones extremas.

Además de su trabajo literario, Semiónov fue un prolífico guionista, colaborando en la creación de varios programas de televisión y películas que reflejaban su interés en el mundo del espionaje. Su contribución al cine y la televisión soviética fue fundamental, ya que muchas de sus obras se adaptaron a la pantalla, alcanzando un gran éxito entre el público. Las adaptaciones de sus obras no solo mostraron su talento como escritor, sino que también ayudaron a popularizar el género de espionaje en la Unión Soviética.

A pesar de su éxito y popularidad, la vida de Semiónov no estuvo exenta de controversias. A lo largo de su carrera, recibió críticas por su representación del espionaje y su tratamiento de la historia reciente. Algunos críticos argumentaron que sus obras idealizaban el papel de la inteligencia soviética, mientras que otros apreciaron su habilidad para capturar la complejidad de la vida en la URSS.

En el ámbito personal, Semiónov fue conocido por su dedicación a la escritura y por su vida privada relativamente discreta. Se casó y tuvo hijos, y a menudo se le veía promoviendo la lectura y la escritura entre los jóvenes. Semiónov creía firmemente en el poder de la literatura como una herramienta para comprender el mundo, y alentaba a los nuevos escritores a explorar sus propias voces y experiencias.

Después de la disolución de la Unión Soviética, Semiónov continuó escribiendo y adaptando sus obras a un nuevo contexto, siempre fiel a su estilo característico. Murió el 28 de diciembre de 1993, dejando un legado literario que continúa siendo relevante en el estudio de la literatura de espionaje y la narrativa soviética.

La obra de Yulián Semiónov no solo es un reflejo de su tiempo, sino que también ofrece una visión profunda de los dilemas morales y éticos que enfrentan los individuos en situaciones de conflicto. Su habilidad para combinar la intriga con la profundidad emocional ha asegurado que sus historias sigan capturando la imaginación de lectores y espectadores por igual.

Libros similares de Ficción

A la rica marihuana y otras especias...

Libro A la rica marihuana y otras especias...

Esta recopilación de escritos, artículos y entrevistas en torno a la droga, la música, la política exterior norteamericana, la CIA, el periodismo, la moral convencional, etc; nos revela una mente descarada, elegante y muy en la onda. A través de ellos se detecta con gran sagacidad la sensibilidad de la década de los setenta. Con esta obra Southern, conocido sobre todo por su guión de Dr. Strangelove, sorprende y deslumbra al público. Sus cuentos primerizos, como "Eres demasiado hip, tío" o el hilarante "La carretera que sale de Axotle", son un ejemplo del elegante oficio y el talento ...

Una tarde con campanas

Libro Una tarde con campanas

"Una tarde con campanas" es la novela de la inmigración. Primero está el origen: Latinoamérica (Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana o la misma Venezuela natal del autor). Y después, el destino: Madrid en este caso, como podría ser cualquier otra ciudad española. Y es a través de los ojos de José Luis (niño ingenuo pero despierto) como vivimos la peripecia y la paulatina adaptación del transterrado, desde las diferencias en el paisaje y la meteorología hasta las relaciones con los demás y la forma de ser percibido por ellos. Una novela llena de emociones, de iniciación ...

Corre hasta el fin del mundo

Libro Corre hasta el fin del mundo

Edgar Hill tiene treinta y cinco años, tiene sobrepeso, es un marido de bajo rendimiento y un padre renuente. Después de un asteroide catastrófico, Edgar y su familia encuentran refugio en un cuartel del ejército de Edimburgo. Al regresar de una carrera de salvamento, Edgar descubre que su familia se fue, y que la llevó a la costa sur para que la evacuara un grupo de trabajo internacional. Edgar debe correr a través de las 550 millas de páramo para encontrar a las personas que ama antes de que las pierda para siempre.

Secuestrado

Libro Secuestrado

Me convertí en jacobita de por vida el día en que leí esta novela. [...] Aún hoy mi corazón se exalta solo de oír su primera frase. Seamus Heaney A la muerte en 1751 de su padre, maestro rural, el joven David Balfour, aleccionado por el párroco del pueblo, que le entrega una carta del difunto para llevar en mano «al distinguido caballero Ebenezer Balfour de Shaws», emprende un viaje a casa de su tío con la perspectiva de mejorar su condición con una herencia inesperada. Pero su destino resulta ser una lóbrega mansión y el señor Ebenezer «un ser miserable, encorvado y estrecho...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas