Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nacidos en la Sangre: Los Secretos Perdidos de la Francmasoneria = Born in the Blood

Sinopsis del Libro

Libro Nacidos en la Sangre: Los Secretos Perdidos de la Francmasoneria = Born in the Blood

Los misteriosos símbolos y rituales de la francmasonería se utilizaron durante siglos antes de que esta sociedad se diera a conocer en 1717. Tras salir de la clandestinidad, se expandió por todo el mundo y atrajo a grandes revolucionarios, dictadores y ar

Ficha del Libro

Total de páginas 457

Autor:

  • John J. Robinson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

72 Valoraciones Totales


Biografía de John J. Robinson

John J. Robinson es un autor e investigador cuyo trabajo se ha centrado en la historia de los templarios y la influencia de la masonería en el desarrollo de la civilización occidental. Aunque su biografía personal es menos conocida, su obra ha dejado una huella significativa en el estudio de estas antiguas organizaciones. Robinson nació en 1930 y se convirtió en un prolífico escritor y conferencista.

Una de sus obras más influyentes es "Born in Blood: The Lost Secrets of Freemasonry", publicada en 1990. En este libro, Robinson explora la conexión entre los templarios y los masones, argumentando que los masones modernos son, de hecho, herederos espirituales de los templarios medievales. A través de un análisis detallado de documentos históricos, Robinson propone que la persecución de los templarios en el siglo XIV ha tenido repercusiones duraderas en la cultura masónica y que esta historia olvidada se ha mantenido oculta a lo largo de los siglos.

Robinson utiliza un enfoque basado en la evidencia para sustentar sus afirmaciones. Aporta una serie de documentos históricos, como registros de las reuniones masónicas y cartas, que ilustran las conexiones que él sostiene entre estas dos organizaciones. Su estilo de escritura es accesible, lo que permite que tanto académicos como lectores generales puedan apreciar sus ideas.

Además de "Born in Blood", Robinson ha escrito otros libros y artículos relacionados con la historia de los templarios y la masonería, incluyendo "The Perfectibilists: History of the Rosicrucians", donde examina la evolución de los Rosacruces y su relación con la filosofía esotérica. Estas publicaciones han contribuido a un resurgimiento del interés en la historia oculta de estas organizaciones.

A lo largo de su carrera, Robinson ha sido conferencista en diversas universidades y eventos relacionados con la historia, la religión y la filosofía. Su trabajo ha sido objeto de debate y controversia, ya que algunos críticos argumentan que sus teorías son especulativas y carecen de un fundamento sólido. Sin embargo, muchos de sus lectores aprecian su capacidad para presentar temas complejos de manera comprensible, lo que le ha ganado un lugar en el mundo de las publicaciones sobre historia oculta.

En resumen, John J. Robinson es un escritor cuyo trabajo ha iluminado aspectos menos conocidos de la historia de los templarios y la masonería. Su enfoque meticuloso y su habilidad para conectar hilos históricos han inspirado a muchos a explorar estos temas en mayor profundidad. A través de sus libros, continúa invitando a la reflexión y el debate sobre las complejidades de la historia y su impacto en el presente.

Libros similares de Ciencias Sociales

El méxico que nos duele

Libro El méxico que nos duele

El México que nos duele es un libro valiente, escrito por dos testigos agudos de nuestro pasado y presente. En una intrépida valoración generacional, Alejandro Rosas y Ricardo Cayuela Gally nos enfrentan a episodios que hieren pero ayudan a la imprescindible tarea de conocer la realidad de nuestro país. Desde la fundación de la república hasta la crisis electoral de 2006, de la tradición autoritaria hasta las convulsiones de la democracia, de nuestros presuntos pactos colectivos hasta el descubrimiento de que, quizás, ni siquiera sabemos a dónde vamos, esta obra provocará...

Ideología y maldad

Libro Ideología y maldad

La maldad nos afecta a todos. Nadie sale indemne. Las víctimas padecen, los testigos —nos indignemos más o menos—, sufrimos sus consecuencias globales, y los victimarios han perdido, en mayor o menor medida, su conciencia moral y una parte de su humanidad, lo que no los hace menos humanos, pero sí más temibles. No se trata de atormentarnos por las infinitas desgracias del mundo sin poder sentirnos felices ante las maldades conocidas a diario. Pero en nuestra condición de testigos que no deseamos consentir la maldad nos apremia a reflexionar sobre el mal, en especial aquel derivado de ...

Mártires, santos, patronos

Libro Mártires, santos, patronos

Los textos que componen el presente libro muestran que la creación y construcción de mártires, beatos y santos es todavía un recurso vigente que propone la intercesión entre los fieles y la divinidad, en un periodo donde se transforman las maneras de vivir lo religioso. Se presenta un panorama amplio sobre el tratamiento que las ciencias sociales pueden dar al concepto de santidad.

Un nombre para la América al sur del río Bravo

Libro Un nombre para la América al sur del río Bravo

El nombre del colombiano José María Torres Caicedo no pasa de estar inscrito en más de una decena de libros. No obstante, el término América Latina, creado por él, es reproducido a diario por muchas personas y medios de comunicación, sin preguntarse acaso por su origen. A primera vista esta situación parecerá extraña, pero si se insiste en preguntar, inclusive a personas del ámbito académico, solo algunas muy especializadas en el tema darían respuesta sobre quién fue José María Torres Caicedo. La razón estriba en los escasos trabajos realizados sobre él y en la casi nula...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas