Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

José María Montoya Valenzuela. Retrospectiva

Sinopsis del Libro

Libro José María Montoya Valenzuela. Retrospectiva

La publicación, realizada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, hace un recorrido por la obra del importante arquitecto José María Montoya Valenzuela y un reconocimiento a su práctica profesional, con reseñas de sus principales proyectos, entre los que se encuentran el Seminario Mayor de Bogotá y edificaciones del Colegio La Enseñanza. La retrospectiva comprende un reconocimiento a uno de los pioneros y más destacados arquitectos de la denominada “primera modernidad” en la historia de la arquitectura de Bogotá. Su nombre resuena en la ciudad debido a los casi 50 años de trabajo continuo que remiten a un gran número de edificaciones y proyectos en los que se percibe una clara preocupación por la calidad estética y una constante experimentación y actualización técnica, así como por la construcción de una ciudad moderna. En sus propuestas se mezcla la tradición de la construcción en ladrillo con los avances y recursos de la industrialización, y una decidida respuesta a los cambios en las estructuras sociales y familiares que vivió Bogotá con la incorporación de nuevos modelos de habitación en edificios de renta, casas de apartamentos y viviendas que hoy hacen parte de sectores de gran interés arquitectónico, como son el centro tradicional y los barrios Las Nieves, Santa Fe, Armenia, Quinta Camacho, Teusaquillo y La Merced. José María Montoya Valenzuela fue, además, responsable, desde la oficina de Obras Públicas Municipales de la Alcaldía de Bogotá, de muchas de las mejoras materiales y obras desarrolladas en la ciudad entre 1934 y 1938, con la planeación de barrios obreros, pavimentación de vías y el mantenimiento y la consolidación de lugares como el Cementerio Central y varias plazas, parques y monumentos. A su vez, estuvo bajo su liderazgo la construcción y diseño del matadero municipal, logrando con todas estas obras constituir esa imagen de la ciudad de la primera mitad del siglo XX, que hoy es posible admirar en fotografías y postales de la época.

Ficha del Libro

Total de páginas 146

Autor:

  • Cárdenas, Miguel Darío
  • Delgadillo, Hugo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

80 Valoraciones Totales


Libros similares de Arquitectura

Espacios para la producción

Libro Espacios para la producción

The present edition publishes part of the research papers presented during the "Seminario de Investigación Arquitectura para la Producción" organized by the university of Michoacán between 2001 and 2002 that included the participation of national and international academics. The book gathers 23 collective and individual multidisciplinary works that examine from various perspectives the history of architecture in rural areas. Works are mainly focused in the colonial territory of the ex-bishopry of Michoacán divided in 4 main topics: Space, settlements, technology and environment and...

Urbanismo sostenible

Libro Urbanismo sostenible

Gran parte de la población colombiana vive actualmente en ciudades. Las tendencias muestran que el crecimiento de la población seguirá concentrándose en las áreas urbanas, puesto que favorecen la disminución de la pobreza y ofrecen un mercado mucho más amplio de posibilidades para mejorar sus ingresos y, en consecuencia, su calidad de vida. Sin embargo, dicha tendencia plantea retos importantes en la planeación sostenible de las ciudades, por lo que deberán garantizar la disponibilidad de recursos suficientes para su consumo en condiciones de calidad, bajo la premisa de impactar lo...

Carlo Scarpa

Libro Carlo Scarpa

Los detalles de Carlo Scarpa representan la búsqueda de la esencia creativa. La tendencia hacia la abstracción, en la arquitectura de la primera mitad del siglo XX, parecía haber condenado el concepto de ornamento. Sin embargo, Scarpa requiere su presencia ante la necesidad de llenar el vacío sensorial de la ortodoxia moderna. Una elegante sencillez se manifiesta a través del detalle sofisticado, contribuyendo a la estimulación de los sentidos. El resultado es una arquitectura emotiva y sensorial. Una composición equilibrada de relaciones entre los elementos que configuran el espacio....

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Libro De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene un especial énfasis en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Teórica y metodológicamente, el estudio se apoya en los planteamientos de la urbanización latinoamericana, la teoría de la dependencia y la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas