Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia del capitalismo

Sinopsis del Libro

Libro Historia del capitalismo

Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, el capitalismo, que parecía haber consolidado su triunfo tras la caída de la Unión Soviética, vuelve a estar en discusión. Jürgen Kocka, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín, y uno de los más prestigiosos historiadores sociales de nuestro tiempo, trata de responder a estas dudas a través de un recorrido histórico que nos lleva desde sus orígenes hasta la crisis actual, pasando por su expansión mundial en los siglos XIX y XX. Kocka no sólo considera aquí la evolución de las fuerzas económicas la expansión del comercio y la industrialización- sino que se ocupa también de los cambios que introdujo en nuestras formas de trabajo y de vida. De este modo, el conocimiento de la historia del capitalismo nos permite evaluar mejor sus méritos y sus flaquezas: La reforma del capitalismo concluye- es una tarea permanente. Y en ella el papel de la crítica al sistema es fundamental·.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

  • Jürgen Kocka

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

87 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Kocka

Jürgen Kocka es un destacado historiador alemán, conocido principalmente por sus aportes en el ámbito de la historia social y económica de Alemania y Europa. Nacido el 6 de diciembre de 1941 en la ciudad de Dusseldorf, Kocka ha dedicado su vida académica al estudio de la historia contemporánea y ha sido una figura influyente en la investigación histórica, tanto en Alemania como a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Kocka ha sido profesor en varias universidades alemanas, incluyendo la Universidad de Berlín y la Universidad de Potsdam. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que sus investigaciones abarquen diversas áreas, como la historia del trabajo, la historia urbana, y las relaciones sociales en la Alemania del siglo XIX y XX. Ha destacado por su capacidad de integrar perspectivas económicas y sociales, lo que lo ha llevado a desarrollar teorías innovadoras sobre la modernidad y el desarrollo capitalista en Europa.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de Kocka es su habilidad para analizar la historia desde un enfoque comparativo. Su obra “Industrialización y sociedad en Alemania” es un claro ejemplo de esto, donde examina el proceso de industrialización en Alemania en comparación con otros países europeos. Este enfoque le ha permitido contextualizar el desarrollo alemán dentro de una narrativa más amplia de la historia europea, ofreciendo un análisis más matizado de las dinámicas sociales y económicas que dieron forma a la Alemania moderna.

Kocka también ha sido un ferviente defensor de la historia como una herramienta para entender la contemporaneidad. En su obra “Historia y desarrollo social”, argumenta que el conocimiento histórico no solo es fundamental para comprender el pasado, sino que también es crucial para abordar los desafíos del presente y del futuro. Este enfoque ha resonado en el campo académico y ha ayudado a posicionar la historia como una disciplina relevante en el discurso social y político actual.

Además de su labor como investigador y docente, Kocka ha participado activamente en la vida académica internacional. Ha sido presidente de la Asociación de Historia Contemporánea de Alemania y ha colaborado con diversas instituciones internacionales, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de la investigación histórica a nivel global. Su participación en conferencias y simposios ha contribuido a establecer redes de colaboración entre historiadores de distintas partes del mundo.

En su trayectoria, Jürgen Kocka ha publicado numerosos libros y artículos que han sido fundamentales para el desarrollo de la historiografía contemporánea. Entre sus publicaciones más notables se encuentran:

  • “La historia del trabajo en Alemania”
  • “Modernidad y memoria: una historia de Alemania”
  • “La historia de la burguesía en Europa”

Algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su pensamiento y su enfoque metodológico sean accesibles a una audiencia internacional. Esto ha ampliado la influencia de Kocka más allá de las fronteras alemanas, consolidándose como uno de los historiadores más relevantes de su generación.

A lo largo de su carrera, Jürgen Kocka ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al desarrollo de la historia contemporánea. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la historia europea moderna, y su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de historiadores que buscan explorar y comprender la complejidad del pasado.

En resumen, Jürgen Kocka es un historiador cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en el estudio de la historia social y económica. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para contextualizar la historia en un marco más amplio lo convierten en una figura destacada en el ámbito académico. A través de sus investigaciones y publicaciones, Kocka ha contribuido al desarrollo de la historiografía contemporánea y ha promovido la importancia de la historia en el entendimiento de los problemas actuales.

Libros similares de Filosofía

Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Último tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos,...

La Esencia de La Vida Espiritual

Libro La Esencia de La Vida Espiritual

"El camino de la meditacion y de la espiritualidad no significa retirarse del mundo por frustracion o por miedo, sino que es un proceso habil para aprender a estar en el mundo pero por encima del mundo. Se puede vivir en el mundo y sin embargo ser espiritual. No necisitas renunciar al mundo." La coleccion concisa de las ensenanzas de Swami Rama sirve de guia practica para el que busca la espiritualidad. La practica espiritual lleva al aspirante hacia experiencias interiores de divinidad que le permiten alcanzar la meta de la vida.

Dios, la muerte y el tiempo

Libro Dios, la muerte y el tiempo

La muerte y el tiempo son conceptos esenciales que recorren la obra de levinas. A partir de un riguroso dialogo con dos filosofos contemporaneos, Heidegger y Bloch, y algunos pensadores de la tracicion, Aristoteles, Hegel y Kant, el autor desarrolla una reflexion que se propone aclarar las relaciones entre la muerte y el tiempo. Paralelamente, la tarea del pensamiento consistira en liberar a Dios del dominio ontoteologico en el que le ha sumergido la metafisica.

¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Libro ¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Con el doble de textos respecto a la primera publicación, esta nueva edición recoge todas las intervenciones de Agamben sobre la actual crisis político-sanitaria global. Los artículos reunidos en este libro son el resultado de las intervenciones del filósofo italiano en el debate internacional en torno a la crisis sanitaria mundial. Los 11 últimos artículos son inéditos y están incluidos en la edición ampliada en castellano que presentamos hoy, advirtiendo que se trata de un libro coyuntural que además de sus artículos incluye la respuesta a los críticos de sus posiciones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas