Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia del capitalismo

Sinopsis del Libro

Libro Historia del capitalismo

Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, el capitalismo, que parecía haber consolidado su triunfo tras la caída de la Unión Soviética, vuelve a estar en discusión. Jürgen Kocka, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín, y uno de los más prestigiosos historiadores sociales de nuestro tiempo, trata de responder a estas dudas a través de un recorrido histórico que nos lleva desde sus orígenes hasta la crisis actual, pasando por su expansión mundial en los siglos XIX y XX. Kocka no sólo considera aquí la evolución de las fuerzas económicas la expansión del comercio y la industrialización- sino que se ocupa también de los cambios que introdujo en nuestras formas de trabajo y de vida. De este modo, el conocimiento de la historia del capitalismo nos permite evaluar mejor sus méritos y sus flaquezas: La reforma del capitalismo concluye- es una tarea permanente. Y en ella el papel de la crítica al sistema es fundamental·.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

  • Jürgen Kocka

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

87 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Kocka

Jürgen Kocka es un destacado historiador alemán, conocido principalmente por sus aportes en el ámbito de la historia social y económica de Alemania y Europa. Nacido el 6 de diciembre de 1941 en la ciudad de Dusseldorf, Kocka ha dedicado su vida académica al estudio de la historia contemporánea y ha sido una figura influyente en la investigación histórica, tanto en Alemania como a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Kocka ha sido profesor en varias universidades alemanas, incluyendo la Universidad de Berlín y la Universidad de Potsdam. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que sus investigaciones abarquen diversas áreas, como la historia del trabajo, la historia urbana, y las relaciones sociales en la Alemania del siglo XIX y XX. Ha destacado por su capacidad de integrar perspectivas económicas y sociales, lo que lo ha llevado a desarrollar teorías innovadoras sobre la modernidad y el desarrollo capitalista en Europa.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de Kocka es su habilidad para analizar la historia desde un enfoque comparativo. Su obra “Industrialización y sociedad en Alemania” es un claro ejemplo de esto, donde examina el proceso de industrialización en Alemania en comparación con otros países europeos. Este enfoque le ha permitido contextualizar el desarrollo alemán dentro de una narrativa más amplia de la historia europea, ofreciendo un análisis más matizado de las dinámicas sociales y económicas que dieron forma a la Alemania moderna.

Kocka también ha sido un ferviente defensor de la historia como una herramienta para entender la contemporaneidad. En su obra “Historia y desarrollo social”, argumenta que el conocimiento histórico no solo es fundamental para comprender el pasado, sino que también es crucial para abordar los desafíos del presente y del futuro. Este enfoque ha resonado en el campo académico y ha ayudado a posicionar la historia como una disciplina relevante en el discurso social y político actual.

Además de su labor como investigador y docente, Kocka ha participado activamente en la vida académica internacional. Ha sido presidente de la Asociación de Historia Contemporánea de Alemania y ha colaborado con diversas instituciones internacionales, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de la investigación histórica a nivel global. Su participación en conferencias y simposios ha contribuido a establecer redes de colaboración entre historiadores de distintas partes del mundo.

En su trayectoria, Jürgen Kocka ha publicado numerosos libros y artículos que han sido fundamentales para el desarrollo de la historiografía contemporánea. Entre sus publicaciones más notables se encuentran:

  • “La historia del trabajo en Alemania”
  • “Modernidad y memoria: una historia de Alemania”
  • “La historia de la burguesía en Europa”

Algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su pensamiento y su enfoque metodológico sean accesibles a una audiencia internacional. Esto ha ampliado la influencia de Kocka más allá de las fronteras alemanas, consolidándose como uno de los historiadores más relevantes de su generación.

A lo largo de su carrera, Jürgen Kocka ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al desarrollo de la historia contemporánea. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la historia europea moderna, y su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de historiadores que buscan explorar y comprender la complejidad del pasado.

En resumen, Jürgen Kocka es un historiador cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en el estudio de la historia social y económica. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para contextualizar la historia en un marco más amplio lo convierten en una figura destacada en el ámbito académico. A través de sus investigaciones y publicaciones, Kocka ha contribuido al desarrollo de la historiografía contemporánea y ha promovido la importancia de la historia en el entendimiento de los problemas actuales.

Libros similares de Filosofía

Primeros materiales para una teoría de la Jovencita

Libro Primeros materiales para una teoría de la Jovencita

Este es un libro de amor. Habla sobre la imposibilidad del amor en nuestra estructura económica. ¿Qué significa esto? El capitalismo no está ahí fuera: en el FMI, la OMC o el BCE. El capitalismo es una promesa de paraíso en la tierra, una idea de éxito y realización, un poder de fascinación. Tiqqun le pone nombre y le da figura: la Jovencita. La Jovencita no es mujer ni hombre, sino una imagen, un modelo, un ideal. Eterna juventud, seducción ilimitada, placer indiferente, amor asegurado contra todo riesgo, control de las apariencias, cero defectos. Impersonal, implacable, impecable, ...

Metafisica al alcance de todos / Metaphysics for Everyone

Libro Metafisica al alcance de todos / Metaphysics for Everyone

Este primer libro estudia el Principio de Mentalismo que es la iniciación a la Verdad detrás de todo lo visible y sensible: los pensamientos son "cosas". Son materia. Se manifiestan en lo exterior. Se convierten en sucesos, enfermedades, tropiezos o premios, desgracias o felicidades, dependiendo de si son negativos o positivos, y que nadie tiene la culpa de lo que a ti pueda ocurrirte en tu vida. Sólo tú eres el productor de todo lo que te venga o te suceda. Todo depende del clima mental en que tú vives. Si eres constantemente malhumorado, no te extrañe que te traten mal. Si eres...

Del choque a la alianza de civilizaciones

Libro Del choque a la alianza de civilizaciones

En 1993 Samuel Huntington escribió un artículo en la revista Foreign Affairs titulado "¿Choque de civilizaciones?", desarrollado en un libro posterior: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Huntington defendía en ambas obras que los futuros conflictos armados tendrían su origen en los choques culturales provocados por las diferencias entre las diversas civilizaciones distribuidas por el planeta. El 11-S, con todo su horror real y mediático, fue para algunos la confirmación de las teorías del "choque". Frente a esta concepción de confrontación entre...

Jean-François Lyotard: Estética y política

Libro Jean-François Lyotard: Estética y política

La política, ¿tiene por función buscar consensos y normas generales para resolver las diferencias de intereses o visiones? ¿O más bien, como en el caso del arte y la filosofía, tiene que ver con el desacuerdo, la pluralidad irreductible de perspectivas y las diferencias inconciliables? El pensamiento político de Lyotard se sitúa en el campo de fuerzas de lo que denominaba el différend, es decir, las disputas entre dos o más partes que se enfrentan en juegos de lenguaje diferentes –diferencias que no se pueden resolver recorriendo a unos supuestos universales, compartidos y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas