Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ensayos sobre la prosa

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos sobre la prosa

El lector tiene en sus manos tres ensayos –hasta hoy inéditos en español– de Friedrich Schlegel: "Sobre el Meister", “Sobre Lessing” y “Georg Forster. Fragmento de una característica de un clásico alemán”. Estos ensayos fueron escritos entre 1797 y 1798 y forman parte de su etapa romántica, la cual se sitúa entre los trabajos filológicos de juventud y las obras posteriores a su conversión al catolicismo en 1808. Ellos rompen con las concepciones poéticas tradicionales no solo porque renuncian a enjuiciar la producción artística en función de principios generales, sino también porque reivindican el carácter fragmentario y reflexivo del arte moderno. En tal sentido, estos escritos se resisten al tipo de interpretación habitual que, para venerarlos o condenarlos, tiende a destacar los rasgos irracionales y regresivos del pensamiento de Schlegel. Frente a estas lecturas, los ensayos que presentamos aquí –y la tradición filosófica que se inaugura con ellos– insisten en la necesidad de enfatizar el momento prosaico de la literatura moderna a los fines de evadir toda posible concepción de la belleza que encuentre su base en una visión idealizada de las relaciones sociales existentes.

Ficha del Libro

Total de páginas 146

Autor:

  • Friedrich Schlegel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

37 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Schlegel

Friedrich Schlegel, nacido el 10 de marzo de 1772 en Hannover, Alemania, fue un influyente filósofo, crítico literario y poeta, conocido por ser uno de los representantes más destacados del Romanticismo alemán. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Göttingen, donde se empapó de la obra de pensadores como Kant, Fichte y Schelling.

En sus primeros años, Schlegel se unió al movimiento de la Joven Alemania, un grupo de escritores y pensadores que buscaban reformar la literatura y la cultura alemana. A lo largo de su carrera, se caracterizó por su estilo ecléctico y su capacidad para combinar lo filosófico con lo poético. En 1798, publicó su primer trabajo significativo, el Fragmento sobre la literatura, donde comenzó a desarrollar ideas sobre la relación entre la literatura, la filosofía y la cultura.

Schlegel es quizás mejor conocido por su obra Lucinde, una novela publicada en 1799 que se presenta como una reflexión sobre el amor y la libertad individual. Este trabajo es un ejemplo del pensamiento romántico, ya que explora la intuición y la experiencia personal como fuentes de conocimiento. La novela también se atreve a desafiar las convenciones sociales de la época, lo que resultó en una mezcla de elogios y críticas.

Uno de los conceptos más importantes que Schlegel promovió fue la idea de la dialéctica, que se convirtió en un elemento central del pensamiento romántico. Creía que el arte y la literatura debían ser dinámicos y reflejar el proceso continuo de cambio y desarrollo. Esta noción de la creatividad como un proceso dialéctico lo llevó a colaborar con otros románticos, como Novalis y Heinrich von Kleist, en diversas publicaciones.

En 1800, Schlegel se trasladó a Jena, donde se convirtió en un miembro clave del círculo romántico, participando activamente en la Revista de Alemania y contribuyendo a la creación de un diálogo cultural en el país. Durante este tiempo, publicó sus Ideas, una serie de ensayos que exploraban las relaciones entre diferentes formas de arte, la filosofía y la vida cotidiana. En estas obras, defendió la idea de que el arte debía ser un medio de autoconocimiento y liberación.

En 1808, Schlegel se trasladó a París, donde continuó su búsqueda intelectual y literaria. La influencia de la cultura francesa se puede ver en su obra, donde incorporó elementos del pensamiento de la Ilustración y del romanticismo francés. Durante su estancia en París, escribió varios ensayos sobre la literatura francesa y trabajó en la traducción de obras literarias, lo que le permitió establecerse como un puente entre las culturas alemana y francesa.

Friedrich Schlegel también tuvo un interés profundo por la filosofía de la historia, que abordó en su obra Parodia de la Filosofía de la Historia. En este texto, argumentó que la historia es un proceso dinámico y que la evolución cultural es el resultado de la interacción entre la humanidad y el medio ambiente. Esta idea tuvo un gran impacto en el desarrollo del pensamiento histórico moderno, influyendo en figuras posteriores como Hegel y Marx.

En sus últimos años, Schlegel se dedicó a la enseñanza y la crítica literaria, pero su salud se deterioró progresivamente. A pesar de sus problemas personales y su vida agitada, su legado cultural continúa siendo relevante. Falleció el 17 de enero de 1829 en Dresde, dejando atrás una obra que sigue inspirando a escritores, filósofos y artistas contemporáneos. Su enfoque dialéctico y su articulación del romanticismo han asegurado su lugar en la historia de la literatura y la filosofía.

La influencia de Friedrich Schlegel se puede apreciar en diversos campos, desde la literatura hasta la teoría crítica. Su capacidad para integrar la filosofía con la expresión artística ha dejado una huella indeleble en la cultura alemana y europea, consolidándolo como uno de los pensadores más importantes de su época.

Libros similares de Filosofía

El Budismo Desnudo

Libro El Budismo Desnudo

Escrito del punto de vista de un agnóstico, este libro es divertido, inteligente, objetivo, y enfatiza lógica y sabiduría en vez de la creencia ciega. En "El Budismo Desnudo" el autor desafía a los lectores a que abran sus mentes, cuestionen sus creencias religiosas personales y entonces consideren algunas ideas poderosas que pueden ser nuevas para muchos.Después de comentar críticamente las religiones organizadas en general, el escritor, en una manera muy divertida, conjetura acerca de cómo los íconos como el Buda pudieron haber originado y entonces conduce al lector por algunas de...

La simiente de la serpiente

Libro La simiente de la serpiente

Es un honor para mí tener que informar sobre aquellos temas que suponen un desafío, te pido que no continúes leyendo esto si dependes de tus actuales creencias o si sientes que no puedes lidiar emocionalmente con lo que de verdad está pasando en el mundo, el cual es tu hogar, ¿estás preparado?

El populismo

Libro El populismo

El concepto -Populismo-, aunque utilizado con frecuencia, sigue siendo evasivo e impreciso. Para comprenderlo, Loris Zanatta lo aborda desde una perspectiva histórica, y analiza las difíciles relaciones entre libertad política y orden social, comunidad e individuo, tiranía y democracia, esfera secular y esfera espiritual en la historia occidental. En ese recorrido muestra cómo el populismo es algo mucho más amplio y profundo que un mero fenómeno político o social: es una cosmología antigua, para la cual las sociedades son como organismos vivientes en los que cada órgano contribuye...

Ser perseguido

Libro Ser perseguido

Puede ser útil formular cuatro razones que convencen de la importancia de este libro en la actualidad: En primer lugar, desarrolla una nueva filosofía del Estado que es verdaderamente importante en un presente como el nuestro. En segundo lugar, Rafael Herrera se aparta drásticamente de la extraña obsesión de generaciones de intelectuales por las teorías políticas basadas en la distinción "amigo vs. enemigo", que ha dado base a las realidades más devastadoras del totalitarismo. En tercer lugar, es el primer pensador que experimenta, en su análisis de la filosofía de Maimónides, una ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas